Son una ventana al mundo. Luego de varios años con una actividad modesta en ferias turísticas internacionales, México completará su participación en 14 de estos eventos a lo largo de 2025, como parte de la nueva estrategia de promoción de la Secretaría de Turismo, para cumplir el compromiso de llevar al país a ser el quinto más visitado del mundo.
El primer paso está dado. Sin duda, regresar con esta fuerza al escenario público internacional es bueno, “pero no basta”, dice Eduardo Chaillo, propietario de la firma de consultoría Global Meetings and Tourism Specialists, LLC.
Técnicamente, las ferias turísticas son encuentros comerciales entre compradores y vendedores de productos y servicios turísticos, en los que los destinos promocionan sus atractivos y las experiencias que ofrecen. De este modo, asistir a una feria internacional es un buen principio para promocionar al país y sus diferentes destinos y productos turísticos, pero solo si forma parte de una estrategia integral, señala el experto.

Unificar los esfuerzos de promoción y comercialización turística bajo un mensaje coherente y una estrategia compartida presenta múltiples ventajas, señala César Augusto Ángel Valencia, CEO de Nature Trips Colombia y consultor en turismo regenerativo. En primer lugar, agrega, facilita un branding fuerte y reconocible, algo que en el caso de México serviría para reconstruir su marca como destino y recuperar el brillo que se ha opacado con la reproducción, a veces exagerada, de malas noticias en los últimos años, lo que daña inevitablemente la imagen del país y su marca “México”.
“La cohesión en la imagen y el mensaje hace que el destino sea
más atractivo para los turistas potenciales y aumenta la eficacia
de las campañas de marketing”, destacó Ángel Valencia en un
texto publicado previo a la edición 43 de la Vitrina turística de
ANATO, Colombia, en 2024.

Por ello, agregó el especialista, es imprescindible que las fuerzas de la industria, tanto públicas como privadas, trabajen juntas y coordinen esfuerzos en materia de promoción y ventas:
“La unión de la oferta turística de un destino unida con su labor comercial no solo amplifica su visibilidad, también respalda la labor de los empresarios del sector, creando un círculo virtuoso de promoción, atracción y satisfacción turística”.
No obstante su valor como vitrina, no se puede obviar que en los últimos años ha bajado la participación total a estas ferias y se ha visto que algunos países han dejado de asistir a algunas de ellas luego de hacer un balance costo-beneficio y considerarlas poco rentables, pues, han señalado que el alto costo que tiene la participación no se justifica si a cambio se producen muy pocos compradores nuevos.

Para salvar esta situación, no basta con ir y poner un gran stand, señala Chaillo, “lo importante es lo que se hace para aprovechar esas ferias y para generar negocios medibles”. Por ello, los destinos y “México” como marca, deben asistir a estos encuentros “bien preparados”, agrega el experto, lo que implica una buena investigación previa de los clientes potenciales, la preparación de los productos que ellos podrían requerir y, desde luego, brindar un seguimiento eficiente a los contactos logrados.
“Porque ya fuiste, ya hiciste contactos, ¿y luego? Los contratos
no se cierran en las ferias, sino en el seguimiento”, explica Chaillo,
quien fuera director general de Turismo en Zacatecas. “Estos
espacios se utilizan para comenzar acercamientos y, en algunos casos, para cerrar negocios que ya se tenían avanzados antes de la feria”.
Esparcir la belleza de México por todo el mundo
Poner la belleza de México en el escaparate, desde sus hermosas playas hasta sus ciudades coloniales, sus montañas para la aventura y su gente cálida y sonriente está bien, pero son atractivos ya muy conocidos por todo el mundo. Lo que hace falta es mantenerlos en la mente de los viajeros internacionales, por encima de las noticias negativas que inundan los titulares de la prensa extranjera.

“Es necesario comunicar las buenas nuevas y combatir las malas noticias que se publican todos los días en la prensa extranjera y ponerlas en su justa dimensión, porque a veces los medios internacionales exageran”, explica Chaillo. Claro, lo malo existe, pero no es lo único, también hay muchas cosas buenas que ver y hacer en México. “Hay que aprovechar las 14 ferias para compartir mensajes clave, hacer ese storytelling con las experiencias increibles que ofrece el país”.
En la opinión de Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo federal, “el turismo son buenas noticias, básicamente, y debemos difundirlas”, dice la funcionaria, quien asistirá a varias de estas reuniones internacionales para apoyar a los estados participantes y a los empresarios del turismo que irán en representación de México. “Y en aquellas a las que no asista, estará presente alguno de los subsecretarios, porque sabemos que es un trabajo de equipo promocionar a México”.

Esta presencia es muy importante, agrega Chaillo, pues “se necesita un liderazgo nacional que negocie por el país y dé la cara por él en los temas importantes del turismo y para ello debemos aprovechar que tenemos en la secretaria Rodríguez una cara nueva, una voz fresca, joven y entusiasta que se moja los pies en los destinos y tiene una excelente relación con la iniciativa privada”

Experiencias y servicios turísticos que ofrece México
En las últimas décadas, México se ha consolidado como uno de los destinos más populares del mundo, gracias en gran medida a la realización anual de su Tianguis Turístico, con el que ha logrado atraer a una gran cantidad de clientes potenciales y nuevos compradores, que una vez allí conocen de primera mano las experiencias y servicios turísticos que ofrece el país.
No obstante, este 2025 la promoción turística retoma su espíritu viajero y está saliendo a hacer amigos a todo el mundo.

Para seguir avanzando en su camino al liderazgo turístico y a la reconstrucción de la marca “México”, este año se prevé redoblar esfuerzos y llevar la amplia oferta turística del país, tanto destinos consolidados como emergentes, a 14 ferias turísticas de gran prestigio en todo el mundo.
El trabajo comenzó a fines de enero con la asistencia a la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, en Madrid, España, y en ella se dio una prueba de lo que será el trabajo de promoción turística de todo el año. Además, se anunció que México será el país invitado en la edición 2026 de este encuentro.

El pabellón de México fue calificado de espectacular este 2025. Distribuido en más de mil metros cuadrados y con un despliegue multicolor, incluyó muestras de gastronomía, artesanías y danzas tradicionales. Fue el pabellón más grande de América y recibió a más de 5 mil representantes del sector turístico internacional tan solo en el primer día de la feria.
En Fitur, México presentó atractivos de 21 estados, entre los que no faltaron sus destinos de playa y sus Pueblos Mágicos, además de muchos sitios turísticos no tan conocidos, que merecen destacarse y sumar a la diversa oferta del país. Asimismo, se llevaron a cabo importantes foros empresariales enfocados en un turismo social, comunitario, competitivo e innovador.

Entre las propuestas, destacó el fortalecimiento de la oferta hotelera, orientada hacia un modelo más sostenible y accesible.
En febrero, del 26 al 28, México se expuso en la Vitrina Turística Anato Colombia, donde estados como Oaxaca, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato y Quintana Roo mostraron sus atractivos; también se destacó la participación de la Ciudad de México, al ser este país el segundo emisor de visitantes a la capital mexicana.

Ya en marzo, con más de 100 mil asistentes —87 por ciento internacionales— en sus tres días, la edición 59 de la ITB Berlín fue un escenario sin igual para el lucimiento de México y sus destinos, no solo por la envergadura de esta feria, sino porque fue allí donde se anunció que a partir de noviembre de 2026, México será la sede de ITB Americas por cinco años consecutivos, lo que sumado al tradicional Tianguis Turístico abrirá espacios para la promoción, comercialización y lucimiento del país.
Este abril, México viajó a Sao Paulo, Brasil, llevando su riqueza gastronómica, cultural y turística, para participar en el World Travel Market Latin America, del 14 al 16, y justo en estos días (del 28 de abril al 1 de mayo), el país participa en el Arabian Travel Market, en Dubai.

La gira promocional seguirá del 20 al 22 de mayo en la IMEX Frankfurt; del 9 al 12 de junio con la asistencia a la FIEXPO Latin América en San José de Costa Rica y para septiembre la actividad se redobla con presencia en la EXPO Turismo de Japón, la Feria Internacional de Francia (IFTM-Top Resa), en París y la FIT América Latina en Buenos Aires, Argentina.
Las Vegas recibirá a México la primera semana de octubre en la IMEX America y también habrá un pabellón mexicano en Rímini, Italia, en esas mismas fechas, para promocionar los destinos del país en el TTG Travel Experience.
El periplo terminará en noviembre con la participación de México y sus atractivos turísticos en el World Travel Market de Londres, Reino Unido y en el IBTM World 2025, a realizarse en Barcelona, España.

OMM