Negocios
  • Precio de vivienda en México sube 4% en 2025: CdMx lidera como la entidad más cara

  • En contraste con la Ciudad de México, Tamaulipas y Morelos se mantienen entre los estados con precios más accesibles para adquirir vivienda
Precio de vivienda en México llega a 31 mil pesos por m² en agosto. Foto: Especial

El precio de la vivienda a nivel nacional en agosto registró una variación anual de 4 por ciento, crecimiento que refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país, indicó el área de análisis económico de Banorte.

La institución financiera señaló en su Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi) que este aumento fue impulsado por la dinámica actual de la economía mexicana, además de las demandas diferenciadas en algunos estados.

En agosto el precio promedio de la vivienda en México se ubicó en 31 mil 016 pesos por metro cuadrado, con la Ciudad de México como la entidad con el precio más alto.

Vivienda en México se ubicó en 31 mil 016 pesos por metro cuadrado
Vivienda en México se ubicó en 31 mil 016 pesos por metro cuadrado. Foto: Especial

Los costos de la vivienda en general experimentaron durante agosto un incremento de 0.6 por ciento en comparación con el mes anterior. Esta variación mensual sigue manteniendo la tendencia positiva observada por el indicador durante el año, con aumentos en todos los meses.

En contraste, Tamaulipas registró el precio más bajo, con 18 mil 066 pesos por metro cuadrado, colocando a la entidad con el precio más accesible para la población del país.

“Estas cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles”, indicó el análisis de Banorte.

¿Cómo está el panorama en otros estados?


Después de la capital del país, otras entidades como Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, Baja California y Estado de México son las que registraron, según el análisis de Banorte, el precio más alto por metro cuadrado.

Empezando por el estado de Nuevo León, que registró un incremento anual de 6.4 por ciento, variación significativamente mayor al aumento de 4 por ciento observado a nivel nacional.

El precio por metro cuadrado de una vivienda en ese estado se contabilizó en 53 mil 928 pesos durante el octavo mes del año, lo que implicó un crecimiento de 0.1 por ciento respecto al mes previo.

Al segmentar por tipo de inmueble, las casas representaron el 58.2 por ciento de la oferta disponible, mientras que los departamentos concentraron el 41.8 por ciento restante.

En el tercer lugar se encuentra Jalisco, donde el precio de la vivienda registró un avance de 0.1 por ciento anual; Banorte explicó que este desempeño fue notablemente menor al resultado obtenido a nivel nacional.

El precio por metro cuadrado de una vivienda se contabilizó en 45 mil 954 pesos, lo cual reflejó un incremento de 0.8 por ciento en relación con el resultado obtenido en el mes previo.


¿Cuáles son las entidades con los precios más bajos?


Del lado contrario, Hidalgo acumuló una caída de 6.3 por ciento en el precio de vivienda, por lo cual el Inbaprevi señaló que este resultado es contrario al crecimiento observado a nivel nacional de 4 por ciento.

En el octavo mes, el precio por metro cuadrado en la entidad se estimó en 20 mil 825 pesos, lo que supuso un aumento de 0.8 por ciento en relación con el mes anterior.

“La oferta de inmuebles se concentró en vivienda nueva con 50.2 por ciento y en el estrato de 1 a 5 años de antigüedad representó el 19.2 por ciento”, señaló Banorte.

Mientras que Morelos se ubicó como la tercera entidad del país con el menor costo de acceso a la vivienda, a pesar de que reportó un incremento anual del 9.1 por ciento, mismo que contrasta con el resultado nacional.

El área de análisis económico del banco señaló que el valor por metro cuadrado de un inmueble alcanzó los 20 mil 845 pesos, lo que representó un avance de 0.1 por ciento con respecto al mes previo.

“Respecto a la distribución por tipo de vivienda, la oferta de casas dominó ampliamente el mercado con un 84.9 por ciento de participación, mientras que los departamentos representaron el 15.1 por ciento restante”, señaló Banorte.

Dinamismo del crédito hipotecario

Al cierre de julio, datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) muestran que la cartera de crédito a la vivienda  sumó un monto por un billón 475 mil 70 millones de pesos, 6.2 por ciento mayor que en el mismo periodo del año pasado.

Crédito a la vivienda  sumó un monto de mas de un billón 475 mil 70 millones de pesos.
Crédito a la vivienda sumó un monto de mas de un billón. Foto: Especial

Los datos muestran que el dinamismo no solo se ha centrado en los precios de la vivienda del país, ya que la colocación de crédito también ha mantenido la demanda.

Haciendo un acercamiento a las instituciones bancarias, las que tienen las mayores carteras son las siguientes:

  • BBVA México: El banco posee el mayor monto de cartera de crédito destinado a la vivienda, con 385 mil 363 millones de pesos.
  • Banorte: La institución financiera también cuenta con un buen porcentaje de cartera, al reportar un monto en julio por 287 mil 144 millones de pesos.
  • Santander México: El banco de origen español mantiene una cartera por 249 mil 716 millones de pesos, al cierre de julio.
  • Scotiabank: Complementando los primeros cuatro lugares, con un total de 249 mil 043 millones de pesos, cerca del tercer lugar.

¿Qué otros factores han impulsado el aumento?


Otros factores como el aumento en los precios de materiales para la construcción de viviendas, así como la poca disponibilidad de las mismas han sido factores que han generado que los precios se mantengan al alza.

Por otro lado, a pesar del dinamismo que ha mostrado la colocación de crédito por parte de la banca mexicana, los altos niveles de tasas de interés que mantuvo el Banco de México (Banxico) hizo poco atractivo para los ciudadanos adquirir financiamiento.

Crédito a la vivienda  sumó un monto por un billón 475 mil 70 millones de pesos
Crédito a la vivienda sumó un monto por un billón 475 mil 70 millones de pesos. Foto: Especial

De igual forma, el repunte del turismo ha provocado un aumento en la demanda inmobiliaria, especialmente en zonas estratégicas y turísticas, con el asentamiento de extranjeros en el país, encareciendo el acceso a la vivienda.

AG

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.