El fortalecimiento en la gobernanza y el aumento en los índices de morosidad dentro del ecosistema de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), son los principales retos que observa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Alfredo Navarrete, titular de la unidad de banca, valores y ahorro de la Secretaría, indicó durante su participación en la Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos, que de igual forma ve en los niveles de capitalización del sistema una problemática en estas instituciones.
“En el sector existen algunos retos, el nivel de capitalización pasó de 233.6 a 170.7 por ciento en junio de 2025. En términos de calidad de persona, el índice de morosidad se situó en 10.3 por ciento al segundo trimestre”, comentó Navarrete.
“En su conjunto, estos indicadores confirman la necesidad de reforzar controles internos y mejorar la gobernanza de las Sofipos”, agregó.
Detalló que en el panorama de la morosidad, éste se encuentra sesgado por tres instituciones financieras que han mantenido niveles altos de otorgamiento de créditos; sin embargo, señaló que la capitalización es uno de los retos más importantes.
Navarrete resaltó que trabajarán en conjunto con la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS) para mejorar temas como la inclusión financiera, pero de forma más importante para velar y proteger a los ahorradores de las Sofipos.
“Continuaremos trabajando en promover el cambio de desarrollo del sector y del sistema financiero, reforzar los aspectos prudenciales, pues un sistema financiero saludable contribuye en avanzar hacia la economía más sostenible que mejore la calidad de vida de las y los mexicanos, sobre todo proteger a los ahorradores”, señaló el funcionario.

AMS se sumará al 'Plan México'
Durante su mensaje de apertura en la convención, Marlene Garayzar, presidenta de (AMS), indicó que tomaron la decisión de sumarse al 'Plan México' para fortalecer y aumentar el financiamiento en pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Indicó que con su adhesión al plan presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum contribuirán de forma directa al cumplimiento de 5 de los 18 compromisos anunciados por la mandataria en esta iniciativa.
“Hemos decidido adherirnos al Plan México, con el propósito de impulsar el fortalecimiento de las economías locales, la generación de empleo y el crecimiento de las PyMES”, señaló Garayzar.
En su mensaje resaltó que, en el último año el ecosistema de las Sofipos logró sumar a cinco millones de ahorradores nuevos, muestra del crecimiento sostenido del ecosistema.

Irregularidades y manifestaciones
La inauguración de la convención se vio marcada por contrastes, ya que en las inmediaciones cercanas al evento un grupo de ahorradores de la institución financiera, Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), mantenía una manifestación.
Cabe recordar que esta Sofipo se encuentra intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), luego de tener irregularidades contables y mostrar insolvencia financiera para operar, dejando a cientos de clientes sin poder acceder a sus ahorros desde los primeros meses del año y cerrando todas las sucursales físicas que mantenía.
Sofipos representan el 0.4% del PIB: Banxico
Galia Borja, subgobernadora del Banco de México (Banxico), señaló que las Sofipos mantienen actualmente una amplia capacidad de adaptación y expansión, consolidándose como agentes en la diversificación del mercado de crédito.
L subgobernadora del banco central resaltó que en su conjunto todas estas instituciones financieras representan el 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“Si bien la participación de las sofipos en el sistema financiero aún representa el 0.4 por ciento del PIB, su rápido crecimiento da cuenta de una gran capacidad de adaptación y expansión”, señaló Borja.
Indicó que en ese sentido su desarrollo contribuye a tareas como ampliar la inclusión financiera, fomentar el crecimiento económico más equitativo y sostenible del país, por medio de su colocación de crédito.
“La inclusión financiera constituye hoy una prioridad indispensable para proveer el bienestar y el crecimiento económico, el acceso a productos como cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, seguros de vida y otros seguros”, detalló la subgobernadora.

Borja detalló que, tecnologías como la IA pueden ayudar a mejorar los mecanismos de supervisión y protección al consumidor, además de realizar perfiles de análisis de riesgo en materia de crédito.
“Las Sofipos pueden aprovechar estas herramientas no solo en beneficio institucional, sino también como una vía para ampliar el acceso a la formalidad y fortalecer la salud financiera de la población”, dijo Borja.
Por último, comentó que se debe generar un sistema financiero más competitivo que pueda mejorar y aumentar los niveles de crédito a la población.

AG