Negocios

Impulsarán Mundial de Fútbol y Plan México crecimiento en construcción

Con la edificación de obras, se impulsarán sectores clave con mayor inversión, indicó la compañía que ofrece servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transporte de ingeniería.

Impulsada por grandes proyectos de infraestructura, la industria de la construcción en México tiene un potencial de crecimiento de 4.5 por ciento anual, entre 2025 y 2029, alcanzando un valor estimado de 2.56 billones de pesos, de acuerdo con la firma especializada Sarens.

“En esta proyección del mercado se debe también considerar el impulso proporcionado por el Plan México y la celebración del Mundial 2026”, celebró la compañía.

Y explicó que tanto la estrategia del gobierno federal como este evento internacional serán los catalizadores necesarios para revertir la tendencia negativa mediante el impulso de la inversión en sectores clave.

“Proyectos de movilidad urbana, vivienda social y vialidades locales pueden conllevar un posible efecto multiplicador en empleo, comercio y proveeduría nacional que, en conjunto con la capacidad de ejecución de estos planes, así como las condiciones macroeconómicas, continuarán moldeando el ritmo de crecimiento”, sostuvo.

Inversiones en estadios y Metro

“Se estima que solamente en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se realizará una inversión de aproximadamente 225 mil millones de pesos en la ampliación y modernización de estadios, obras de remodelación urbana, logística y mejoras aeroportuarias”, detalló.

Sarens destacó que uno de los principales proyectos será la remodelación del famoso Estadio Azteca, donde los equipos de construcción abordarán la tarea de ampliar su capacidad de 87 mil a 90 mil personas, con mejoras centradas en cumplir con los estándares de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), a través de nuevos vestuarios, zonas de hospitalidad mejoradas, áreas VIP renovadas y asientos adicionales.

“Dentro de este contexto de modernización de las infraestructuras destaca también la estrategia para ampliar y mantener la red de Metro en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM)”, puntualizó.

La empresa especializada en la industria de la construcción afirmó que el plan maestro del Metro 2018-2030 busca garantizar la operación eficiente, segura y sostenible mediante la modernización de infraestructura, ampliación de la red, integración con otros sistemas de transporte y la optimización de recursos.

“Con estas obras se busca responder a la demanda actual y futura de movilidad en la ZMVM”, concretó.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.