-
Nu México llega a 13 millones de clientes; 78% fuera de las grandes ciudades
Estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Guerrero concentran una parte importante de la base rural de la financiera, con más de 2 millones de clientes. -
Liquidación de CAME limitará Prosofipo para proteger otros depositantes: Moody´s
En análisis la calificadora dijo que aportaciones gubernamentales y extraordinarias serán clave para abastecer el fondo posterior a la liquidación de la Sofipo. -
¿Mercado Pago, Klar y Nu se salvan del límite MTU? Lo que pasará con las transferencias en Sof...
Éstas instituciones no laboran bajo el marco regulatorio de Institución de Banca Múltiple. -
AMS respalda liquidación de CAME y asegura solidez del sector de las Sofipos
Actualmente existen 33 sociedades autorizadas, que juntas suman más de 215 mil millones de pesos en activos y más de 28.6 millones de clientes. -
Fondo de Protección cubrirá más del 99.5% de los ahorradores de la Sofipo CAME, asegura CNBV
Sin embargo, la Comisión no dio mayores detalles sobre qué pasará con el restante de ahorradores que no alcanzó a ser cubierto por el Fondo. -
Revoca CNBV licencia a CAME como Sofipo; inicia proceso de disolución y liquidación
La financiera fue intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores el 13 de junio, tras enfrentar problemas de capitalización e irregularidades contables. -
Banxico trabajará con Sofipos para integrarlas a SPEI
Actualmente sólo 7 de las 34 instituciones financieras de este tipo están conectadas al sistema de pagos. -
CNBV trabaja en 8 proyectos regulatorios para fortalecer a las Sofipos en México
Dentro de los cambios, el regulador busca robustecer sus mecanismos de prevención y atención a fraudes -
Hacienda prevé retos en capitalización y gobernanza en el ecosistema Sofipo
Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría, indicó que de igual forma los niveles de morosidad son uno de los desafíos para estas financieras. -
Sofipos se mantienen sólidas tras el caso CAME: AMS
Al cierre del segundo trimestre estas entidades registraron una captación por 185 millones 342 mil pesos, 11.5% superior a la registrada frente al trimestre anterior