Negocios

Agentes inmobiliarios suben su especialización en inteligencia artificial

Sector inmobiliario

Desde los experimentados hasta jóvenes, utilizan herramientas digitales para ofrecer inmuebles y aumentar la actividad de bienes raíces, dijo experto

Los asesores inmobiliarios recurren en mayor número al uso de la inteligencia artificial. Especialistas con experiencia se capacitan a la par de los jóvenes en dicho sector, buscando herramientas enfocadas hacia su actividad que les facilite ofrecer cualquier tipo de inmueble. En Tampico se han unido a esta tendencia.

Jorge Ramos, quien funge como asesor en temas de tecnología en varios estados del país, expuso dentro de la edición de Realtors México, efectuado esta semana en el puerto tamaulipeco, mostró las opciones para un mercado que empieza a crecer en su utilización, dando oportunidad para firmas de bienes raíces en colocar sus productos fuera de su región de influencia.

“El sector inmobiliario ha tenido una resiliencia muy fuerte, los asesores con mayores experiencias o llamados ‘Old school’ se actualizan sobre la marcha y llegan muchos jóvenes empapados con la tecnología, sabiendo que este mercado es una fuente importante de ingresos”, declaró.

Las plataformas más utilizadas son Chat GPT, Gemini, Gonk o DeepSeek de Chima. Para el tipo de audiovisuales requeridos es necesario pagar y para ello se trabaja en una aplicación dirigida a los inmobiliarios. Esto, dijo, ya es una necesidad producto de la demanda de vivienda, locales comerciales, naves industriales, todo con cada uno de los detalles que tiene el espacio.


“La herramienta nos hará más rentables. Antes de un buen mensaje o imagen publicitaria había que contratar y gastar en una empresa con fotógrafo, camarógrafo y editor. Con la IA se hacen minutos de calidad cinematográfica en menos de una hora, con un buen curso”, añadió.

Por su parte Mauro Oviedo, coordinador de la región 4 de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios, mencionó que dentro del organismo se ha dado una constante capacitación. Lo anterior es ofrecerle al cliente interesado en un inmueble conocerlo sin necesidad de hacer una visita física.

“Por el momento utilizamos las herramientas conocidas, sin embargo, van a empezar a surgir opciones focalizadas para nuestra profesión. Con esto, cada cliente podrá realizar visitas virtuales y esperamos con ello un crecimiento en la colocación principalmente de casas”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.