Las fuertes lluvias ocurridas ocasionaron que aproximadamente 68.8 por ciento del cultivo de naranja a nivel nacional pueda tener afectaciones, el cual equivale a 3 millones 328 mil 113 toneladas de esta fruta.
De acuerdo con el gobierno de México, entre el 7 y el 11 de octubre estas lluvias extraordinarias afectaron al país, las cuales dejaron daños principalmente en entidades productoras de naranja como Veracruz, San Luis Potosí y Puebla.

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Dgsiap), los principales productores de naranja se encuentran en estas entidades.
En el territorio nacional en 2024, Veracruz concentró 53.3 por ciento del total, con 2 millones 575 mil 414 toneladas.
Mientras que la entidad de Puebla acumuló en este mismo lapso 379 mil 102 toneladas, equivalente a 7.8 por ciento del total nacional, y San Luis Potosí obtuvo 373 mil 597 toneladas que corresponden a 7.7 por ciento.
A su vez, el Consejo Nacional de Agricultura (CNA) resaltó que aún no se pueden emitir cifras sobre la afectación de esta fruta, debido a que “las autoridades están haciendo un censo para cuantificar los daños”.
Además, el municipio con mayor producción a nivel nacional fue Álamo Temapache, Veracruz, con 737 mil 385 toneladas, que representan el 15.2 por ciento del total.
Afectación hasta 80% de producción de naranja por lluvias en Veracruz
Productores de naranja del estado de Veracruz señalaron a MILENIO que las fuertes lluvias afectaron sus cultivos hasta en 80 por ciento, lo que puede ocasionar un aumento en el precio, aunque no saben el alcance de éste, debido a que es la primera vez que presencian este desastre natural en sus cosechas.
“En lo personal a mí no me afectó demasiado pero conozco productores que les afectó al 80 por ciento de sus cultivos”, señaló el productor veracruzano de este cítrico, Lorenzo Martínez.
Enfatizaron que la producción de la naranja es de noviembre a abril, por lo que esperan que mejore la producción por la demanda de esta fruta.
“Son seis meses de temporada, pero las lluvias nos afectaron entre 30 y 40 por ciento, pero hay mucha producción de la fruta, pero me imagino que sí subirá pero no sabemos cuánto porque es la primera vez que nos pasa este desastre natural”, afirmó el productor de naranja, Ángel Taor.
Precio de naranja se dispara en Toluca 81% en octubre
Durante octubre, el precio de la naranja Valencia mediana mostró altibajos en distintas regiones del país, mientras que en algunas entidades el precio se mantuvo estable, siendo que en otras el costo casi se duplicó. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (Sniim), las diferencias llegan a ser de hasta 80 por ciento entre el 1 y el 21 de octubre.
En este lapso, el costo de está variedad de fruta registró variaciones importantes en distintas regiones del país como en Toluca, donde el precio al consumidor subió de 11 a 20 pesos por kilo, lo que representa un incremento del 81.8 por ciento, el cual equivale al más alto del periodo.

Mientras que en Morelia, Michoacán, el kilo pasó de 11 a 15 pesos, aunque en Ecatepec, Estado de México, el precio aumentó de 13 a 15 pesos, con un máximo de 16 pesos a mediados de este mes.
También se registraron aumentos moderados en Monterrey, Nuevo León, donde el kilo subió de 19 a 20 pesos, y en Acapulco, Guerrero, de 22 a 25 pesos. Además en Colima, el precio osciló entre 26 y 29 pesos el kilogramo, cerrando el periodo con un leve repunte.
Por el contrario, algunos mercados presentaron bajas como en el municipio de Gómez Palacio, Durango, donde el kilo de naranja descendió de 49 a 21.90 pesos, equivalente a una disminución del 55.3 por ciento.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, bajó de 34 a 30 pesos, mientras que en Culiacán, Sinaloa, el precio disminuyó de 30 a 26 pesos el kilo.
En tanto, en la Ciudad de México, el precio promedio en el mercado de abasto de Iztapalapa pasó de 11.50 a 10.50 pesos el kilo, y en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el valor de este fruto se redujo de 3 a 2.50 pesos el kilo.

¿Cómo se encuentran los precios en CdMx?
El presidente del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, detalló a MILENIO que en Veracruz el precio pagado al productor pasó de 7.65 pesos por kilo en septiembre a 7.35 pesos por kilo entre el 13 y 17 de octubre, con una caída mensual de 33.3 por ciento y anual de 20.1 por ciento.
Siendo que en la Central de Abasto de Ciudad de México, el precio de mayoreo bajó de 10 pesos en septiembre a 10.25 pesos por kilo en octubre , y el de medio mayoreo de 11.57 en septiembre bajó a 10.88 pesos por kilo en octubre, lo que representó una caída mensual superior a 34 por ciento.
También mencionó que el precio al consumidor en la capital del país, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pasó a 36.61 pesos por kilo en octubre, con un aumento anual de 16 por ciento, así como una caída mensual de 13.4 por ciento y variación semanal de 3.4 por ciento.
Al respecto, el presidente de GCMA, Juan Carlos Anaya, indicó que la oferta de este fruto ha sido suficiente para cubrir con la demanda, “conformándose con aportaciones mayoritarias de Veracruz y se complementa con naranja sin semilla que llega de plantaciones de Tamaulipas.
“Se espera que en el corto plazo el abasto siga siendo estable y suficiente. Por su parte, la demanda se mantiene activa, por lo que se prevé que los precios sigan sin grandes cambios”.
“Los volúmenes comercializados en el mercado interno han sido constantes, y la actividad de consumo ha contribuido al ligero aumento en el precio al consumidor durante esta semana”, precisó.
AG