Las fechas más esperadas del año están muy cerca: septiembre con su pozole, noviembre y el pan de muerto y diciembre con una deliciosa cena navideña. Y como no podemos esperar tanto, ya inició la temporada del pan más delicioso de México.
En MILENIO te contamos todo sobre la Feria del Pan de Muerto, un evento que celebra uno de los sabores más tradicionales del país. Conoce cuándo, dónde y qué delicias podrás encontrar antes de que llegue noviembre.
¿Qué es el Festival de Café, Chocolate y Pan de Muerto?
El Festival de café, chocolate y pan de muerto es un evento creado para celebrar la cultura, tradiciones y gastronomía que definen a México. Esta fiesta de sabores es ideal para los amantes de lo dulce y de las bebidas calientes que reconfortan.
Durante dos días, los asistentes pueden disfrutar de una deliciosa variedad de pan de muerto, probar diferentes tipos de café y chocolate, y explorar diversos sabores en productos artesanales únicos. Es un espacio pensado para disfrutar en familia.
¿Cuándo y dónde será la feria?
En 2025, el festival regresa más grande que nunca. Tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre, en el Centro de Convenciones Churubusco, ubicado en Calzada de Tlalpan 1721, a unos pasos del metro General Anaya, en la alcaldía Coyoacán, CDMX.
El horario será de 11:00 a 19:00 horas, y lo mejor es que la entrada es libre. Más de 100 expositores ofrecerán desde panadería artesanal y chocolate mexicano, hasta café de especialidad, además de presentaciones artísticas y actividades culturales.
En más de mil metros cuadrados de exposición, el festival también contará con artesanías y otros productos típicos, creando un ambiente lleno de tradición, sabor y talento local.
¿Cuál es la historia del pan de muerto?
El pan de muerto es uno de los elementos más representativos del Día de Muertos en México. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando se realizaban ofrendas de pan de amaranto en rituales dedicados a los dioses, especialmente a los relacionados con la muerte.
Con la llegada de los españoles, estas prácticas se fusionaron con tradiciones católicas y el pan adquirió nuevas formas, ingredientes y simbolismos. Hoy en día, es un elemento indispensable en las ofrendas, representando el ciclo de la vida y la conexión con nuestros seres queridos que han partido.
Una de las principales características de este alimento es su peculiar sabor, pues está cubierto de ajonjolí o azúcar y tiene un toque de naranja y anís para dar una experiencia única.

LO