Comunidad

Robo de carne en carretera aumenta en Guanajuato; Canacar alerta por pérdidas millonarias

Jaime García Almanza, explicó que los delincuentes identifican fácilmente las cajas refrigeradas, lo que les permite ubicar los camiones que transportan carne.

El vicepresidente de la región Bajío de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Jaime García Almanza, advirtió que los robos en carretera continúan siendo uno de los principales focos de alerta para el sector, especialmente en los tramos de Guanajuato, Querétaro y la Ciudad de México, donde en los últimos meses ha aumentado el robo de cárnicos y mercancías perecederas.

García Almanza explicó que los delincuentes identifican fácilmente las cajas refrigeradas, lo que les permite ubicar los camiones que transportan carne u otros productos de alto valor.


“Es un producto perecedero que debe tener un cliente inmediato, pero sí se ha dado al alza; cuando ven cajas refrigeradas saben que pueden llevar carne o frutas y verduras”, señaló.

El representante de la Canacar precisó que en la zona del Bajío los robos más comunes son el desmantelamiento de tractocamiones y el saqueo completo de mercancía, aunque reconoció que se ha logrado una reducción de entre 10 y 15 por ciento respecto a los últimos cuatro años gracias a la coordinación con la Guardia Nacional.

Entre las estrategias aplicadas destacan los programas “Balam”, una aplicación móvil que permite alertar de inmediato a la Guardia Nacional en caso de incidente, así como “Escalón”, que consiste en acompañamientos en convoy para transportistas y “Laica”, un chat de comunicación directa entre empresas y autoridades. Además, se ha incrementado en 30 por ciento la presencia de elementos federales en las carreteras.

Aun así, García Almanza reconoció que la inseguridad sigue afectando los costos: las aseguradoras han incrementado sus primas hasta en 30 por ciento, y los empresarios han tenido que reflejar parte de esos gastos en los precios al consumidor, dijo.

A esta situación se suman las pérdidas por bloqueos carreteros, que en algunos casos como el ocurrido recientemente en el Arco Norte, superaron los 60 millones de pesos debido a mercancías detenidas o echadas a perder.

El líder de los empresarios transportistas de carga en el Bajío, aseveró que el trabajo que se ha tenido con los tres niveles de gobierno y las mesas de trabajo, han hecho que los resultados no sean más graves.

“La verdad es que hemos trabajado muy bien en conjunto, con la Guardia Nacional, con Juan Mauro González, secretario de Seguridad y Paz aquí en Guanajuato. Pero sigue siendo efectivamente un tema muy complicado la inseguridad, un foco de alerta en la región”, señaló.


Google news logo
Síguenos en
Rocío López
  • Rocío López
  • Corresponsal en San Luis Potosí. Abogada y periodista comprometida con la justicia y la responsabilidad social. A través de su lente, narra historias que ve y siente. Cada imagen que toma se transforma en una poderosa narración que recoge las voces de quienes enfrentan realidades difíciles. Su enfoque humano permite que las historias que captura generen empatía y conciencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.