La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el banderazo de salida a la segunda entrega de trenes de pavimentación del Plan Integral del Oriente del Estado de México, los cuales beneficiarán a los municipios de Ixtapaluca, Texcoco y La Paz.
A través de un enlace desde la conferencia matutina, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, detalló que el plan contempla la entrega de 10 trenes de pavimentación, lo que representa una inversión de 500 millones de pesos.
Asfalto y operación de estos trenes
Además, se destinarán 600 millones de pesos adicionales entre 2025 - 2027 de los cuales 102 millones son solo para este año para asfalto y operación de estos trenes que contienen cinco máquinas: Fresadora, rodillo, petrolizadora, finisher y un compactador neumático.
“Hubo un proceso de capacitación, 150 personas, 15 por municipio. Esto se llevó a cabo, de junio, y se está concluyendo en diciembre. Y aquí lo que se hizo fue capacitar a todo el personal que va a operar estas máquinas.
“Es importante, además de que se regresa a tener trabajos por administración para poder atender de manera inmediata este requerimiento de conservación, se está capacitando personal y esto también tiene una labor importante en la mejora de la generación de empleos”, explicó.
Llegan a Ixtapaluca, La Paz y Texcoco nuevos trenes de pavimentación ????
— SICT México (@SICTmx) November 14, 2025
Con el Plan Integral del Oriente del Estado de México, apoyamos a municipios de atención prioritaria mediante la entrega de maquinaria especializada para la conservación y mantenimiento de la infraestructura… pic.twitter.com/vnyTO0Z9DP
Realizan primer entrega en municipios del Oriente
Recordó que el 3 de noviembre se llevó a cabo la primera entrega para los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chicoloapan, mientras que el próximo 10 de diciembre se entregarán los últimos trenes a Valle de Chalco, Chimalhuacán, Tlalnepantla y Chalco.
Además, informó que la SICT ya cuenta con los 10 primeros trenes de pavimentación que atenderán los caminos a nivel nacional los cuales se están utilizando en el Estado de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco y Veracruz.
Mientras que el segundo bloque de 10 trenes llega entre noviembre y diciembre, los cuales serán destinados para el Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Veracruz, asimismo el tercer bloque de 10 equipos llegará en diciembre, y se utilizaran en el Estado de México, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Guanajuato.
Con lo anterior, en 2025 se dará atención a 195 kilómetros (km) con 30 trenes de pavimentación en 16 estados con una inversión de mil 885 mdp y en 2026 se adquirirá nueva maquinaria.
kr