A partir de este viernes 14 de noviembre, millones de estudiantes de educación básica del país disfrutan de un megapuente con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana. Aunque las leyes especifican que trabajadores tendrán un día de descanso obligatorio por el mismo motivo, ¿qué pasa con la presidenta? En MILENIO te contamos si tendrá ‘vacaciones’.
Momentos antes de terminar con su Mañanera del Pueblo, la titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, aclaró a las y los representantes de la prensa que se dan cita en Palacio Nacional si el próximo lunes 17 de noviembre habría o no dicho mensaje.
¿Claudia Sheinbaum tendrá megapuente?
El motivo por el cual la presidenta dio a conocer si tendría o no Mañanera del Pueblo el próximo lunes 17 de noviembre, se debe a que con base en lo expuesto en la Ley Federal del Trabajo (LFT), ese día se considera de descanso oficial con motivo de conmemorar el 20 de noviembre por el Día de la Revolución.
“El lunes sí hay conferencia, ¿sí?”, dijo la presidenta.
Aunque se trató de una frase muy breve, con ello la mandataria confirmó que para ella no aplica el día de descanso oficial y por ello, no sólo se reunirá con la prensa para emitir su mensaje, sino que además continuaría con todas las actividades de su agenda.
¿Por qué no hay actividades el lunes 17 de noviembre?
Cada año las y los trabajadores de México cuentan con una serie de días de descanso considerados obligatorio que se encuentran detallados en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, documento que hace énfasis en que no debería haber ningún tipo de represalia por no presentarse a desempeñar las actividades por las cuales el trabajador fue contratado.
Estos días de descanso obligatorio son:
- 1 de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- 1de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral
En el caso de este 2025, el tercer lunes de noviembre por la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana es precisamente el 17 de noviembre y es por ello que millones de trabajadores podrán disfrutar del mega puente que el onceavo mes de mayo marca dentro de su calendario.
⚠️Atención Personas trabajadoras
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) July 3, 2025
????La #PROFEDET puso en marcha el #CISSEL, para una atención más inmediata.
☎️079, línea del Gobierno de México. pic.twitter.com/bKK000HioC
¿Qué pasa si debo trabajar en un día de descanso oficial?
En el caso de aquellos que por sus actividades no puedan alejarse de sus puestos laborales, la ley también destaca que deberán recibir un pago diferente debido a que los días de descanso obligatorios son un derecho del cual no están disfrutando.
El artículo 75 especifica que:
“Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.
Por su rol como presidenta de México la mandataria no especificó si en su caso el pago que recibirá por desempeñar sus funciones es el triple como lo especifica la ley Federal del trabajo; sin embargo, para los comunicadores que acudan a la sede presidencial para seguir el mensaje matutino de la presidenta, este si aplica, al igual que para todos los trabajadores del país que lleven a cabo su jornada habitual.
MBL