Las intensas lluvias que azotaron el centro y sureste de México no solo dejaron estragos en Veracruz.
En los estados de Hidalgo y Puebla las precipitaciones provocaron inundaciones severas, deslaves y cortes de servicios, lo que dejó a su paso un saldo de decenas de personas fallecidas, comunidades incomunicadas y daños en viviendas e infraestructura básica.

De acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ofrecido este 15 de octubre de 2025 por Jesús Antonio Esteva Medina, Hidalgo y Puebla permanecen con 28 y 23 municipios afectados, respectivamente, solo por detrás de Veracruz, con un total de 40.
En MILENIO te explicamos lo qué ocurrió en dichas entidades, así como el balance oficial ofrecido por las autoridades hasta el momento.

Puebla tras lluvias torrenciales: deslaves y personas desaparecidas
En Puebla, los remanentes del huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond ―junto con una vaguada en altura que favoreció la concentración de humedad en el centro y sureste del país― provocaron precipitaciones extremas en la entidad entre el 6 y 9 de octubre.
Debido a las lluvias continuas y fuertes, múltiples ríos y arroyos se desbordaron, lo que a su vez provocó deslaves, derrumbes e inundaciones en zonas montañosas y rurales de la entidad.

En la Sierra Norte, zonas como Huauchinango fueron de las más golpeadas. En dicha localidad se reportaron deslaves que sepultaron viviendas, por lo que continúa la búsqueda de personas desaparecidas.
@defensamx Ante las fuertes lluvias que afectaron el estado de Puebla, en el municipio de Huauchinango, los binomios canófilos del Batallón de Atención a Emergencias se unieron a las labores de búsqueda, rescate y localización de personas desaparecidas por inundaciones y deslaves. El Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional permanecen siempre listos para proteger a México. #EjércitoMexicano #FuerzaAéreaMx #GuardiaNacional #GuardianesDeLaSoberanía #PlanDNIIIE
♬ sonido original - Defensamx
Acorte con la SICT, al corte de este 15 de octubre, Puebla permanece con 23 municipios afectados, 17 de los cuales son prioritarios. En esa línea, se informó que 29 localidades permanecen incomunicadas; tres menos que las reportadas el 14 de octubre.
Al respecto del número de personas fallecidas, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó un total de 13 muertos y cuatro personas no localizadas. Sin embargo, horas más tarde la cifra fue actualizada a 15 decesos y seis personas en calidad de desaparecidas.

Hidalgo: comunidades incomunicadas y afectaciones en cultivos
En Hidalgo también hubo desbordamiento de ríos que inundaron zonas urbanas y rurales al rebasar sus cauces, derivado de los remanentes de 'Priscila' y 'Raymond'.
Las afectaciones registradas van desde perdidas de viviendas y colapsos de caminos y puentes, hasta daños en escuelas, centros de salud y cortes prolongados de energía eléctrica. También se reportaron deslaves masivos, caída de árboles,y arrastre de vehículo en zonas de pendiente o con cauces cercanos.
Las lluvias también provocaron la pérdida de cultivos y afectaciones en sistemas de agua potable, lo que ha complicado las condiciones de higiene en algunas comunidades.
@ramirez77_ramirez En Hidalgo siguen sin apoyo suficiente desde el miércoles que se cortó la luz no han podido arreglar pedimos mucho de su apoyo #hidalgomexico #apoyoparahidalgo #hidalgo #viralvideos #noticias
♬ me va a costar - Kevin Kaarl
El reporte de la SICT refiere que permanecen 28 municipios afectados, 26 de los cuales fueron denominados como "prioritarios".
En dicha entidad se contabilizan un total de 111 localidades incomunicadas, por lo que la cifra de 21 fallecidos y 43 personas no localizadas podría ser mayor.
Entre los municipios más afectados se encuentran Metztitlán, Tianguistengo, Zacualtipán, Molango, Tlanchinol, Huehuetla y Calnali, en su mayoría ubicados en regiones serranas con difícil acceso terrestre.
RMV.