Ciencia y Salud

¿Cuál es la relación entre el dengue y la lluvia? | Síntomas

Ante las intensas lluvias registradas en el país, es crucial que sepas identificar el dengue de un resfriado

Las intensas lluvias que se registraron en México y que ocasionaron graves afectaciones sobre todo en cinco estados trae a colación el tema del dengue, pues este virus transmitido por mosquitos crece en reproducción en esta temporada.

Ante eso y la emergencia que se lleva en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, la Secretaría de Salud tiene un Plan Sanitario para llevar a cabo en apoyo a la salud de los mexicanos.

Cada año en México se registran casos de dengue | IA Discover Milenio
Cada año en México se registran casos de dengue | IA Discover Milenio

¿Cuál es la relación del dengue con las lluvias?

De acuerdo con la Secretaría de Salud de México, a través de organismos como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cnapred), la relación entre el dengue y las lluvias es directa y causal.

La temporada de lluvias tiene mucho que ver en la dispersión de esta enfermedad, pues las condiciones ambientales ideales para la reproducción masiva del mosquito transmisor se dan en esta época.

Cada año en México se registran casos de dengue | IA Discover Milenio
Cada año en México se registran casos de dengue | IA Discover Milenio

¿Qué es el dengue y cómo se transmite?

El mosquito transmisor del dengue, principalmente el Aedes Aegypti, es de hábitos domésticos, lo que significa que se reproduce en contenedores de agua limpia o ligeramente contaminada que se encuentran dentro y alrededor de las casas.

Las lluvias llenan objetos como llantas, botellas, latas, cubetas, floreros, tinacos destapados, piletas, etc., convirtiéndolos en criaderos perfectos para que la hembra deposite sus huevecillos.

Al haber más mosquitos aumenta la posibilidad de que una persona sea infectada y el virus se propague.

Síntomas del dengue: cómo diferenciar de un resfriado

El dengue es una enfermedad viral sistémica con una presentación de síntomas variables, estos suelen durar de 2 a 7 días. Los más característicos incluyen:

  • Fiebre y malestar generalizado
  • Dolor característico en la cabeza, particularmente detrás de los ojos
  • Dolor en articulaciones y dolor en músculos
  • Enrojecimiento en la piel
  • Síntomas digestivos como náusea, vómito y pérdida del apetito
  • En casos graves, se pueden presentar signos de alarma como sangrado por nariz o encías y moretones en la piel.

No existe una cura o tratamiento específico para el dengue. El manejo se centra en el alivio de los síntomas y el soporte vital en casos graves.

¿Cómo prevenir el dengue?

La prevención se basa en dos pilares fundamentales: evitar la reproducción del mosquito vector y evitar la exposición a su picadura.

  • Cubrir la piel expuesta usando camisas de manga larga, pantalones y sombreros.
  • Usar repelente según las indicaciones y reaplicar cuando sea necesario.
  • Dormir en lugares protegidos con mosquiteros.
  • Evitar los lugares infestados de mosquitos.
  • Consultar a un médico si se presenta fiebre después de regresar de una zona endémica.

Secretaría de Salud llevará el Plan Sanitario por lluvias en México

El Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, Secretario de Salud, detalló el despliegue de brigadas de salud y las acciones preventivas implementadas en Puebla, Veracruz e Hidalgo para atender a la población damnificada tras las recientes lluvias.

Monsquito transmisor del dengue, aedes aegypti,  a lado de virus de la enfermedad grave
El dengue es un virus que se adquiere mediante la picadura de un mosquito infectado | IA Dsiscover Milenio

Se han movilizado un total de mil 188 personas en 161 brigadas en los tres estados afectados. Los equipos están compuestos por médicos epidemiólogos, especialistas en vacunación, control de vectores y otros profesionales de la salud.

Con eso, además de la atención médica a los mexicanos se harán labores de prevención y protección para alertar a la población. Asimismo, se llevará a cabo un plan de vacunación para grupos vulnerables.

Las vacunas que se aplicarán son:

  • Hepatitis A y B
  • Sarampión y Rubéola
  • Convid-19
  • Influencia
  • BCG
  • Toxoide Tetánico

Aunque hay vacunas contra el dengue, estas no se aplicarán en dicha campaña, por lo que es crucial seguir con la prevención y así evitar que los mosquitos se reproduzcan.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.