Política

No hubo condición científica que pudiera indicar que la lluvia sería de esta magnitud: Sheinbaum

La Mañanera del Pueblo

Los fenómenos meteorológicos que ocasionaron las lluvias intensas fueron atípicos, señaló la Presidenta.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que las lluvias que afectaron a distintas regiones del país durante los últimos días se originaron por una combinación de fenómenos meteorológicos poco comunes, y que no existían condiciones científicas que permitieran prever su intensidad con anticipación.

Durante La Mañanera del Pueblo, dijo que, aunque hubo alertas de lluvias fuertes, ningún modelo meteorológico indicó que alcanzarían los niveles registrados.

"No había ninguna condición científica, meteorológica, que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud".

La mandataria mencionó que la atención del gobierno estaba centrada en el monitoreo del ciclón Priscilla, que se ubicaba en el Pacífico, y que, aunque se emitieron avisos por lluvias intensas en la región del Golfo, la magnitud de las precipitaciones superó lo previsto por los sistemas de alerta.

¿Por qué hubo grandes cantidades de lluvia? Esto dijo Semar

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, explicó que el 8 de octubre coincidieron varios sistemas meteorológicos que generaron una gran actividad atmosférica sobre el país. Entre ellos, la tormenta tropical Priscilla al suroeste de Los Cabos, Octave en el Pacífico, una baja presión en el Golfo de México y un frente frío descendiendo desde Texas, que al mezclarse con un frente cálido formaron una línea de vaguada.

"Esto provoca una cantidad de actividad atmosférica importante. Ya estamos en la parte final de la época de lluvias, los ríos están al máximo de su capacidad, los mantos freáticos están cargados y los cerros debilitados. Todo eso generó grandes cantidades de lluvia que incrementaron los niveles de los ríos y causaron inundaciones", explicó Morales.

El titular de Semar añadió que, si bien los sistemas meteorológicos fueron detectados con anticipación, no era posible determinar con exactitud cuánta lluvia caería ni en qué zonas se concentraría la mayor intensidad.

Autoridades emitieron alertas con días de anticipación

Sheinbaum detalló que el Sistema de Alerta de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) funcionó conforme a los protocolos establecidos, informando a Protección Civil de los estados y municipios sobre posibles crecidas de ríos y lluvias intensas.

En el caso de Veracruz, mencionó que la información fue compartida desde días antes, aunque algunas notificaciones se realizaron durante la noche ante la rapidez con la que se desarrolló el fenómeno.

"Hasta donde se tuvo conocimiento, hubo la información, incluso ya muy noche, en el caso de Veracruz se estuvo informando, pero con días previos difícilmente se podría haber tenido (la información) frente a este fenómeno meteorológico", señaló.

Fue difícil saber que lluvias iban a tener esta intensidad

La Presidenta reiteró que la magnitud de las precipitaciones no puede preverse con precisión, a diferencia de los ciclones cuya evolución se monitorea con varios días de antelación.

Agregó que el gobierno federal cuenta con dos grupos de investigación, uno en el Pacífico y otro en el Atlántico, coordinados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación junto con la Secretaría de Marina, con el objetivo de fortalecer los sistemas de alerta y respuesta ante fenómenos extremos.

"Tener el conocimiento de que iba a tener esta intensidad, lo hemos visto con el Servicio Meteorológico Nacional y con la Secretaría de Marina, difícilmente se podría haber tenido con mucho tiempo de anticipación", puntualizó la mandataria.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Liliana Padilla
  • Liliana Padilla
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dedicada al periodismo desde hace 20 años, 18 de ellos en Milenio. Reportera especializada en temas políticos y de seguridad. Me especializo en reportear la caza de delincuentes, los efectos de las drogas en la comunidad y recientemente redadas de migrantes. Me gusta contar historias sobre la relación México-Estados Unidos. Viví y estudié en China algunos meses.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.