En lo que va del año, Michoacán ha registrado cuatro muertes por dengue, informó la Secretaría de Salud federal.
De acuerdo con el reporte epidemiológico, en la última semana se contabilizaron 47 nuevos casos, lo que suman 855 enfermos en total.

¿Cuáles son las zonas de alerta?
Si bien, la dependencia federal no explicó dónde se reportaron los decesos por dengue, dijo que las muertes fueron notificadas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.
Y catalogó a los municipios de Taretan y Aguililla como zonas de epidemia por ser los lugares donde se reporta mayor incidencia a la enfermedad; además, donde también prolifera el serotipo 3 del dengue, el cual tiende a manifestar síntomas más graves en las personas.
En tanto, Huetamo y Jungapeo se encuentran en zona de alarma.
Ssa pide reforzar acciones de contención
Debido a que las lluvias favorecen a la proliferación del mosquito transmisor, la Secretaría de Salud en el estado reforzó las acciones estratégicas de saneamiento básico implementadas para su contención.
Los trabajos de control larvario en casas, lotes baldíos y sitios públicos, lectura e instalación de ovitrampas, nebulización de hectáreas, levantamiento de encuestas entomológicas en entornos con casos probables o sospechosos y rociado intradomiciliario, son algunas de las acciones que realizan especialistas en la salud para la eliminación y control de criaderos del vector.
A esto se suman el trabajo conjunto con la ciudadanía a través de la estrategia lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, cubetas, llantas, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua.
Por último, la Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la automedicación ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor intenso de cabeza, huesos o detrás de los ojos, náuseas, debilidad, y acudir a la unidad médica más cercana para recibir atención especializada.
ksh