Política

Partidos locales piden que reforma electoral quite doble financiamiento a fuerzas nacionales

Taddei garantiza que propuestas de partidos locales serán consideradas en análisis que el INE entregue a Comisión Presidencial de la Reforma Electoral.

El Instituto Nacional Electoral recibió las propuestas de 58 partidos locales de todo el país para que sean considerados por la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, en las que coincidieron en que es urgente que los partidos políticos nacionales dejen de recibir doble financiamiento público pues esto les da más ventajas en las elecciones.

En un evento encabezado por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, representantes de los Partidos Políticos de México entregaron 10 propuestas para la reforma electoral y cuatro para mejorar la relación institucional con el INE.

“Para nosotros, los partidos políticos locales representan los cimientos de la democracia en nuestro país y cualquier cimiento de cualquier construcción no se puede dinamitar, al contrario, se tiene que reforzar, y el Instituto Nacional Electoral ha reforzado los cimientos de la democracia en nuestro país desde hace muchos años, décadas, y estamos seguros que lo seguirá haciendo.
“No solamente es un decálogo de peticiones, es la posibilidad de poner en la agenda nacional temas distintos, situaciones diversas, en los partidos políticos locales hay extraordinarios hombres y mujeres que tienen el talento y el talante para poder proponer reformas que impliquen necesariamente el remodelo del sistema político en este país, y aquí están muchos de ellos y muchas de ellas”, señaló Bersahín López del Partido Nueva Alianza.

Evaristo Pérez Rivera, dirigente de UDC Coahuila, el partido estatal más antiguo del país, explicó que han gobernador más municipios que la mayoría de los partidos políticos nacionales, pero la competencia electoral es desigual, pues éstos reciben doble financiamiento, por lo que destacó que ésa es su principal petición.

“La brecha que se sigue incrementando cada día más mediante las reformas electorales que se han llevado en los últimos tiempos y que han generado condiciones de enorme inequidad frente a los partidos nacionales. De nuestra parte no venimos a buscar una confrontación o un choque con la presencia de los partidos nacionales, sino por el contrario, la búsqueda del reconocimiento que en la participación democrática tiene que haber un piso más parejo.
“Por ejemplo, los partidos nacionales participan con una doble prerrogativa, la cual pueden aplicar en el proceso electoral local, mientras que los partidos locales solo tenemos acceso a una sola prerrogativa. Los partidos nacionales tienen tiempos específicos de radio y televisión permanentes de carácter federal, y nosotros tenemos acceso solamente a los medios locales, lo cual genera también condiciones de posicionamiento y de inequidad democrática enormes”.

En lo que coincidieron, Luis Vargas, del Partido Fuerza por México, Diego Cristóbal Calderón, del Partido Levántate para Nayarit, y Juan Manuel Cambrón Soria, del PRD de Tlaxcala, pues expusieron que los partidos locales gobiernan 258 alcaldías que representan a más de 2.5 millones de personas, por lo que la reforma electoral debe tomarlos en cuenta.

Mientras que el representante del PRD aprovechó para criticar que además, la reforma electoral morenista buscará atacar a la democracia.

“La reforma electoral que se va a discutir es un ataque para tratar de debilitar el cuarto pilar de la democracia mexicana, por lo tanto consideramos que este esfuerzo de diálogo entre el instituto y los partidos locales abre la posibilidad para escuchar los planteamientos desde nuestras entidades desde lo local, porque nosotros también representamos a una parte importante de la sociedad, como lo han expresado ya mis compañeros”.

La consejera Dania Ravel les dio la razón en que los partidos políticos nacionales reciben doble financiamiento, lo que sí debería ser analizado como una medida de austeridad en la reforma electoral.

“Se habló de la doble prerrogativa que reciben los partidos políticos nacionales y es cierto. Creo que es importante desde un punto de vista de la austeridad pensar en que estos partidos políticos nada más reciban un financiamiento.
“Eso va a reducir mucho los costos y además también estamos hablando de lo que pesa para el erario de cada entidad federativa un organismo público local electoral, porque recordemos que al igual que nosotros las autoridades electorales locales tienen que presupuestar el dinero que dan a los partidos políticos y es un dinero que las autoridades electorales no tocamos pero que, sin embargo, cuando se presenta a ojos de la ciudadanía forma parte del presupuesto de las autoridades administrativas electorales, en este caso locales, y parece que se está pidiendo mucho.
“Creo que, si pensamos también a lo mejor en que sea menos costoso nuestro sistema electoral, podemos pensar en que se puede eliminar ese financiamiento local con la ganancia que además de lo que están diciendo aquí las representaciones de los partidos políticos locales, vamos a generar posiblemente mayor equidad en las contiendas. Creo que ese sería otro elemento para tomar en consideración”.

INE no participa de forma directa en trabajos de reforma pero entregaremos reflexión conjunta: Taddei 

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, garantizó que las propuestas serán consideradas en el análisis que el INE entregará a la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral de la que dijo, la autoridad electoral no es distante.

“Si bien el INE, en estricto apego a su naturaleza de órgano constitucionalmente autónomo, no participa de forma directa en los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, su labor no es ajena ni distante a estos esfuerzos. Las propuestas, diagnósticos y preocupaciones que ustedes hoy nos comparten se convierten para nosotros en un insumo fundamental e irrenunciable. Nos permiten enriquecer nuestros propios análisis técnicos, robustecer nuestras evaluaciones de impacto operativo y mantener una visión integral sobre los desafíos y las áreas de oportunidad de nuestro Sistema Nacional Electoral.
“Tengo mucha claridad en los esfuerzos en que los partidos políticos locales hicieron para llegar a esta mesa el día de hoy, poder ser nosotros los receptores de su confianza, por un lado, para entregarnos sus propuestas precisas y de receptores en términos también de la confianza, de que éstas serán entregadas en el mismo momento que entregue el Instituto Nacional Electoral lo propio del trabajo del Instituto, que está en construcción, en reflexión, en contribución de cada uno de los estados, de igual manera que desde sus institutos políticos locales”.

Taddei coincidió en que la voz de los partidos locales es fundamental para el diagnóstico del sistema electoral mexicano y señaló que si se modifican reglas federales, éstas impactarán en lo local lo que podría beneficiar a los partidos estatales.

“Sí estoy convencida de que si el marco federal, en términos constitucionales y legales, estableciera condiciones distintas, éstas bajarían a armonizarse a cada una de las entidades. Y gracias por la confianza depositada y que sigan estos encuentros, porque sé que las propuestas que están haciendo aquí abonan a la relación entre el INE, a través de nuestras delegaciones, y entre los propios partidos políticos locales y los organismos públicos locales”.

Reforma electoral

Las propuestas

  • 1 Que los votos obtenidos en las elecciones de ayuntamientos cuenten explícitamente para mantener el registro de un partido político a nivel local.
  • 2 Garantizar que los partidos políticos locales que mantengan su registro y obtengan representación en el Congreso local o en los ayuntamientos reciban financiamiento público local.
  • 3 Crear la nueva figura de “coalición mixta” que permita a partidos locales participar en elecciones federales con partidos nacionales sin tener que fusionarse con ellos.
  • 4 Eliminar el doble financiamiento para los partidos políticos nacionales a nivel local e incrementando el porcentaje de votos que deben obtener en cada estado para acceder a fondos públicos locales.
  • 5 Asegurar un trato equitativo en el régimen de sanciones, estableciendo que las multas financieras impuestas a los partidos políticos locales se calculen en proporción al monto del financiamiento público anual que reciben.
  • 6 Integrar a un representante de los partidos políticos locales en el Consejo General del INE y en los Consejos Locales de cada estado, y otorgarles participación en las Comisiones de Vigilancia a nivel local. Cuerpo.....
  • 7 Modificar los criterios para aumentar el porcentaje de tiempos en radio y televisión destinado a los partidos políticos locales y flexibilizar las normas técnicas para la producción de sus spots.
  • 8 Diseñar un nuevo esquema de afiliación que autorice la doble militancia, permitiendo que una persona se afilie simultáneamente a un partido político nacional y a un partido local.
  • 9 Fortalecer la libertad configurativa de las entidades federativas, para que los criterios de distribución del financiamiento público a los partidos políticos, se adecúen a la realidad de cada estado.
  • 10 Generar los parámetros técnicos, formatos y plataformas estandarizadas que los Partidos Políticos Locales deben utilizar para cumplir con las nuevas bases de transparencia.

Propuestas para reforzar relación con INE


  1. Fiscalización: modificar la dinámica de interlocución que beneficie directamente a los partidos políticos locales.
  2. Delegados del INE: Interacción continua que fortalezca la capacidad técnica de los partidos políticos locales.
  3. Direcciones del INE: Visibilizar y elevar la interlocución institucionalizando la presencia de los partidos políticos locales ante las Dirección Ejecutivas del INE.
  4. Radio y televisión: realizar una campaña institucional propia que, de forma neutral y educativa, visibilice la existencia de los partidos políticos locales como parte del sistema democrático y como opciones cercanas a la ciudadanía.

IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.