Revitalizar la democracia y transformar el sistema de elección es el eje central de la llamada reforma electoral, impulsada en su momento por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora, dirigida por su sucesora Claudia Sheinbaum.
La reforma electoral, que desde años atrás ha sido tema de disputa política, busca hacer cambios en el Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellos, desaparecer los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).
Sin embargo, la propuesta de la actual administración es escuchar la opinión de los ciudadanos, organizar debates, foros y análisis para elaborar la iniciativa en materia electoral.

¿Cómo funciona la consulta pública sobre reforma electoral?
El gobierno de México informó que comenzaron los foros para que los ciudadanos presenten sus ideas para la elaboración de la reforma electoral.
Para ello, también fue habilitado el micrositio reforma electoral para exponer propuestas a partir de este mes y hasta diciembre, con la intención de que en enero de 2026 se envíe la iniciativa ante el Congreso de la Unión.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral será el ente encargado de revisar y analizar las sugerencias de los ciudadanos para integrar el documento.
¿Quiénes son los integrantes?
- 1 Pablo Gómez Álvarez Presidente Ejecutivo.
- 2 Rosa Icela Rodríguez Secretaria de Gobernación.
- 3 Ernestina Godoy Consejera Jurídica del Ejecutivo.
- 4 Lázaro Cárdenas Batel Jefe de Oficina de la Presidencia
- 5 Jesús Ramírez Coordinador Asesores de la Presidencia
- 6 Arturo Zaldívar Coordinador General de Política.
- 7 José Antonio Peña Titular de Agencia de Transformación
- 8
- 9
- 10
¿En dónde puedo inscribir mi propuesta?
Si deseas ingresar tu idea, debes dirigirte al sitio reforma electoral en donde encontrarás la opción 'participar', ahí podrás consultar el calendario de eventos programados para los debates y foros.
Además, en la parte superior visualizarás el botón para enviar la propuesta. Te aparecerá el siguiente recuadro.

El sitio también permite adjuntar archivos para ampliar la propuesta, incluso puedes leer los documentos que han enviado otros ciudadanos.
¿Cuáles son los temas de la consulta?
- Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
- Representación del pueblo.
- Sistema de partidos.
- Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
- Efectividad del sufragio y sistema de votación.
- Modelo de comunicación y propaganda política.
- Autoridades electorales administrativas.
- Justicia electoral.
- Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
- Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.