El Instituto Nacional Electoral comenzará este lunes la etapa de entrevistas para elegir a las consejerías de 17 Organismos Públicos Locales Electorales, en medio de la discusión sobre la próxima reforma que tiene como uno de sus objetivos, eliminar a estas autoridades en todo el país.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tiene en su plan de trabajo, revisar la permanencia de las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales a nivel local, es decir, los 64 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y Tribunales Electorales de cada una de las 32 entidades federativas.

Sin embargo, el INE informó que continuará con el proceso de selección y designación de presidencias y consejerías de 17 OPLEs que inició desde marzo pasado.
Se trata de las autoridades electorales de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
¿Cómo se realizarán las entrevistas?
El Consejo General del INE se dividirá en tres grupos para entrevistar a 341 aspirantes para el cargo de más de 40 consejerías electorales locales, a partir de este lunes 22 de septiembre para concluir el 2 de octubre.
El primer grupo estará conformado por las consejeras Carla Humphrey y Dania Ravel, y el consejero Jorge Montaño; el segundo grupo lo integrará la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, y Norma Irene de la Cruz, así como los consejeros Arturo Castillo y Jaime Rivera; y el tercer grupo serán las consejeras Rita Bell López y Claudia Zavala, y los consejeros Uuc-kib Espadas y Martín Faz.
El INE recordó que en este proceso, recibieron mil 916 solicitudes de personas interesadas en participar en la nueva integración de OPLEs, mil 15 hombres, 881 mujeres y 20 personas no binarias.
Mujeres conforman convocatoria en Chiapas
Chiapas, es la única entidad que tuvo una convocatoria exclusiva para mujeres, por temas de paridad ante las vacantes disponibles en esa entidad.
En la siguiente etapa, mil 703 personas cumplieron con los requisitos y aplicaron un examen a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) el 17 de mayo.
“Mil 563 personas asistieron a la aplicación, 714 mujeres, 834 hombres y 15 personas de género no binario. El 26 de mayo, Ceneval hizo entrega de los resultados, informando que 521 personas aspirantes: 250 mujeres, 264 hombres y 6 personas de género no binario, obtuvieron una calificación que les permitió acceder al cotejo documental y posteriormente al ensayo.
“El 31 de julio, el Colegio de México entregó a las y los integrantes de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales la lista con el dictamen de las personas que presentaron el ensayo. De un total de 520 personas aspirantes 342 resultaron con ensayo idóneo: 158 mujeres, 180 hombres y cuatro personas de género no binario”.
De estos 342, sólo una persona declinó en el proceso, por lo que serán 341 aspirantes que participarán en la etapa de entrevistas con el Consejo General del INE durante las próximas dos semanas.
Pablo Gómez, coautor de la primera reforma electoral constitucional del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y quien encabeza la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que propondrá ahora la mandataria Claudia Sheinbaum, ha insistido en que los OPLES deben desaparecer porque “no tienen ningún sentido” y porque considera que “el INE puede hacerlo todo” sin necesidad de tener autoridades en cada entidad, responsables de las elecciones en estos estados.

IOGE