Policía
  • Expediente Jensen: Red de tráfico de combustible

  • Se revela que el empresario no negocia directo con el CJNG; usa intermediarios mexicanos.

  • Expediente Jensen: Red de tráfico de combustible

El expediente de Jensen, al que tuvo acceso MILENIO revela que el empresario estadounidense, cuya firma está basada en Río Hondo, a las afueras de Brownsville, Texas, no negocia directamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sino que lo hace a través de intermediarios, empresas mexicanas que se encargan de sacar primero el crudo de territorio mexicano, casi siempre vía terrestre, por puertos fronterizos entre Tamaulipas, México y Texas.

Y el crudo llegaba a la terminal de Arroyo, en Río Hondo, en donde se almacenaba antes de ser despachado a firmas estadounidenses que se encargaban de refinarlo. El producto ya cuando estaba refinado, llegaba a México a través de la aduana de Tampico, Tamaulipas, en la colusión funcionarios federales y aduaneros que también ocultaban los cargamentos bajo etiquetas falsas para después venderlos a empresas gasolineras en México.

Desde mayo de 2022 y hasta inicios de 2025, solo las firmas de los Jensen recibieron al menos 2881 cargamentos de crudo que generaron ganancias propias por al menos 300 millones de dólares, 47 millones de los cuales habrían sido enviados a los socios criminales en México.

El caso es, a decir de la DEA, evidencia del nuevo método de financiamiento de organizaciones criminales como lo son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).



Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

MÁS VIDEOS