Transcurridos 27 días desde el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, las autoridades estatales y federales han confirmado la detención de un total de nueve personas, entre las cuales hay miembros de su escolta y presuntos líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Respecto al grupo criminal, Jaciel Antonio, alias El Pelón, es señalado como el presunto responsable de reclutar a jóvenes en centros de rehabilitación; a Jorge Armando 'N', conocido como El Licenciado, se le acusa como autor intelectual del crimen, pues habría emitido la orden de ejecutar al edil sin importar quién lo acompañara.
Por otro lado, siete servidores públicos de Uruapan —seis hombres y una mujer— que integraban el cuerpo de seguridad de Manzo fueron detenidos el pasado 21 de noviembre. Al informar sobre su aprehensión, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán especificó que estaban en la mira por el presunto delito de homicidio calificado, en comisión por omisión. Es decir, se les buscaba por no haber evitado la muerte del alcalde.
En medio de las investigaciones y los detalles ofrecidos por autoridades mediante distintos informes, ha salido a relucir el nombre de un personaje que, por motivos aún inciertos, se ha librado de ser detenido: José Manuel Jiménez Miranda, jefe de escoltas de Carlos Manzo. ¿Quién es este hombre y qué se sabe sobre su trayectoria? En MILENIO te contamos.
El militar que duró un mes como secretario de Seguridad
El rostro de Jiménez Miranda es conocido de forma pública gracias a un comunicado que el propio Carlos Manzo emitió en su cuenta de Facebook en agosto de 2024, cuando anunció que lo sumaría a su gabinete como secretario de Seguridad Pública Municipal.
José Manuel Jiménez, quien cuenta con el rango militar de coronel de Infantería, permaneció menos de un mes en el puesto, ya que fue destituido en medio de múltiples acusaciones por presuntos actos de violencia intrafamiliar.
"Recibí información de una supuesta discusión entre el secretario de Seguridad Pública y su pareja sentimental. Independientemente de que todavía no se ha presentado denuncia en Fiscalía para ratificar y dar certeza de estos supuestos hechos, le he pedido al secretario separarse del cargo hasta que no queden estos señalamientos esclarecidos", reveló Manzo Rodríguez en sus redes sociales el 28 de septiembre de 2024.
Hasta su llegada a la Secretaría de Seguridad Pública de Uruapan, Jiménez Miranda contaba con 43 años cumplidos de servicio en el Ejército Mexicano. Aunque los documentos curriculares del militar no están disponibles para consulta pública, Manzo difundió información que permite conocer parte su trayectoria en las fuerzas de seguridad.
Entre 1995 y 1996, José Manuel Jiménez Miranda se ostentó como jefe de grupo de la Policía Judicial Federal Militar en el Campo Militar Número 1, ubicado en la Ciudad de México. Luego, entre 1997 y 1998, fue subdelegado de la Policía Judicial Federal de la Procuraduría General de la República (PGR).
También gracias al fallecido edil es que se conoce que, entre 2011 y 2013, Jiménez fue jefe de Planes y Programas del Centro de Adiestramiento Regional de la X Región Militar, específicamente en la localidad de El Porvenir, en Campeche.
Asimismo, entre noviembre de 2013 y julio de 2021, Jiménez Miranda fue comandante de tres Batallones de Infantería: 99/o., 17/o. y 79/o., con sedes en Oaxaca, Michoacán y Jalisco, respectivamente. Al desempeñar dicha labor, estaba al mando de entre 500 y 600 soldados en lo que respecta a asuntos operativos, administrativos, logísticos y de recursos presupuestales, según lo difundido por Manzo.
Fiscalía confirma que Jiménez Miranda está prófugo
La mañana del 28 de noviembre, el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó la existencia de una orden de aprehensión en contra del coronel Jiménez Miranda. Aunque no se conocen detalles sobre el delito que motivó el mandamiento judicial, su búsqueda se enmarca en las investigaciones por el asesinato de Manzo Rodríguez.
En fechas pasadas, MILENIO pudo corroborar que Jiménez Miranda no estaba entre el grupo de escoltas capturados por las autoridades, por lo que actualmente se considera que es prófugo de la justicia.
BM.