Política

El lugar donde el tiempo no corre

La madrugada del 19 de febrero de 2006, una explosión alertó a los pobladores de Pasta de Conchos en la región carbonífera de Coahuila. Un total de 78 hombres trabajaban en una mina de las conocidas como “pocitos” cuando el gas grisú hizo contacto con el oxígeno y provocó el estallido que dejó a 65 mineros sepultados.

Los días posteriores la noticia ocupó las portadas, los titulares y los discursos de todos. La compañía dueña de la concesión se acercó a los familiares para ofrecerles apoyo material ante la tragedia.

Un año después, quienes acudimos a la cobertura periodística del primer aniversario constatamos que el apoyo fue ínfimo, además de no reparar la pérdida humana. El poblado donde se dio la tragedia era habitado por gente muy pobre; familias para las que extraer carbón era la única manera de llevar el pan a la mesa. Por eso aceptaban las condiciones vulnerables e injustas en las que ingresaban a las minas, arriesgando sus vidas; no había de otra.

Cinco años después en Sabinas ocurrió otro accidente minero, luego en 2012 en Progreso, en otra unidad en 2017, después en Francisco I. Madero en 2018 y otra más en Múzquiz en 2021.

El miércoles al mediodía, de nuevo en Sabinas un derrumbe en una mina de carbón, en otro “pocito”, aunque ahora con agua de por medio sepultó a una decena de trabajadores.

Con algunas variantes, la tragedia se repite; otra vez gente humilde, otra vez en condiciones infrahumanas, otra vez Sabinas, a solo 20 minutos del lugar de 2006, una herida que no ha sanado aún.

Lejos de la ley minera existente, en esta parte de la región carbonífera parece que el tiempo no corre. Los rostros son similares, la tragedia se ve igual, se siente igual y “huele” mal.

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales existen en el país 24 mil 066 concesiones mineras, distribuidas a lo largo de más de 16 millones de hectáreas, las zonas donde están ubicadas viven como se describió en nuestras primeras líneas.

Coahuila es el principal productor de carbón del país con entre 65 y 70 minas de este combustible fósil distribuidas en tres municipios; Sabinas es el principal y por eso es escenario de estas historias tan tristes.

La pregunta es si habrá esta vez un final distinto o seguirá siendo el lugar donde el tiempo no corre, y la justicia tampoco. 

Víctor Martínez 

Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.