Política

Cuidado con la deuda

Estamos a dos semanas de que se cumpla el plazo para que el Ejecutivo presente el proyecto de Presupuesto 2026.

Se apruebe o no, finalmente y como era de esperarse ya huele a nueva deuda.

En sentido estricto de la palabra, los gobiernos dicen que de un tiempo para acá no hay otra manera de transitar y lograr proyectos si no es debiendo y debiendo.

Pero más allá de que los diputados se opongan, lo que exigen ahora es que el dinero venga con nombre y apellido: con proyectos concretos, obras visibles y beneficios reales.

El domingo en Cambios lo dijeron sin reservarse nada.

La responsable de la Comisión de Presupuesto, Lorena de la Garza, pidió que el Presupuesto deje de obedecer al ego del Ejecutivo y empiece a atender las necesidades ciudadanas.

La panista con sumo conocimiento técnico, Myrna Grimaldo, recordó aquellos tiempos en que Federación, Estado y municipios ponían cada quien su parte, y el resultado no eran pleitos, sino pavimentos.

Hoy propone de nuevo regresar a esa fórmula olvidada.

Mientras Armando Víctor Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano, defendió el Presupuesto anterior, porque dice que permitió avanzar obras en tiempo récord.

Pero otro punto destacó Mario Soto, coordinador de Morena en el Congreso local, que el año pasado se asignaron más recursos para Agua y Drenaje de Monterrey, pero que “no hay inversión significativa” y por eso seguimos parchando un sistema colapsado que cada mes se inunda o se seca, según la colonia.

Mientras todo esto se declara, cada administración municipal levanta la mano pidiendo más dinero. Razones les sobran si vemos las condiciones del pavimento y la falta de buenos servicios públicos.

Lo cierto es que nuestro Estado debe 89 mil millones de pesos, el monto per cápita más alto del país. Son 18 mil pesos por habitante.

Sería difícil sostener que Nuevo León no necesita otra deuda, menos con un evento mundial en puerta y obras pendientes en simultáneo. Además las arcas estatales sostienen la calificación crediticia que exige la ley.

Pero el diablo está en los detalles; sin los candados necesarios y una conciencia de las verdaderas necesidades sería tirar millones a la basura.

Así que a ponerse vivos, cuando se trata de dinero no se puede confiar a ojos cerrados; veremos el día 20.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
  • Periodista, Director Editorial de Multimedios-Milenio en Monterrey. Conductor en Milenio Televisión, creador del Pulso, espacio de comentario político desde hace una década. Articulista en Milenio Diario y Conductor de Cambios cada domingo. Amo las cosas sencillas, la música y el arte, dar clases, ayudar a las personas, aprender todos los días, ser Rayado, ser líder y factor de cambio. La vida es de momentos y se acomoda sola.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.