Política

Las historias se repiten

No cabe duda que en la política no hay sorpresas, solo sorprendidos.

Cuando todos pensábamos que la deuda y los recursos a municipios serían la piedra en el zapato del Paquete Fiscal 2026 surgió un asunto que rebasó por mucho la polémica de los citados temas.

En su momento, cuando Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León de 2009 a 2015, envió al Congreso su propuesta para elevar el Impuesto sobre Nóminas al 3 por ciento, provocó una lluvia de reclamos y amparos por parte de la iniciativa privada.

Era diciembre de 2012 y con 37 votos a favor por solo dos en contra se avaló la Ley de Hacienda que lo hizo posible.

En aquellos tiempos, el argumento fue el mismo que ahora: era una medida indispensable para destinar recursos a seguridad y procuración de justicia.

Cabe reconocer que vivíamos la crisis de inseguridad más grande de todos los tiempos.

Hoy, a 13 años de distancia, la fórmula se repite, porque el Estado, en su exposición de motivos, nuevamente recurre al discurso de la seguridad para justificar un alza de 3 al 4 por ciento, versión que fue validada por el secretario de Finanzas, Carlos Garza, en una entrevista que nos concedió el domingo pasado en Cambios.

Otra vez los empresarios amagan con tramitar amparos y vaticinan un escenario negro para la generación de nuevos empleos e incluso para mantener los ya existentes, dado que calculan un golpe muy duro para sus finanzas.

Mientras el Gobierno estatal se empeña en señalar que el impacto de esta medida será apenas para un porcentaje menor de empresas grandes, mientras que una buena mayoría desembolsará apenas 498 pesos al año por este concepto.

Con todo este antecedente solo queda una duda por despejar. Si como se dice, la historia tiende a repetirse, entonces estaríamos ante un pataleo de la oposición, para que al final terminen validando el alza que dejará a las arcas estatales una derrama de más de siete mil millones de pesos.

Así pasó en diciembre de 2012, cuando la entonces bancada panista votó a favor de la propuesta, ayudando así al priista Medina de la Cruz a concretar su intención.

¿Qué pasará en diciembre de 2025? ¿Panistas, priistas y morenistas terminarán por ceder y dar su voto a favor de la iniciativa que reforma la Ley de Hacienda, y con ello, avalar el alza del ISN?

¿O de plano las negociaciones fracasarán y estaremos nuevamente ante el umbral de un Presupuesto fallido? El tiempo lo dirá.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
  • Periodista, Director Editorial de Multimedios-Milenio en Monterrey. Conductor en Milenio Televisión, creador del Pulso, espacio de comentario político desde hace una década. Articulista en Milenio Diario y Conductor de Cambios cada domingo. Amo las cosas sencillas, la música y el arte, dar clases, ayudar a las personas, aprender todos los días, ser Rayado, ser líder y factor de cambio. La vida es de momentos y se acomoda sola.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.