Finalmente ha llegado uno de los espectáculos más esperados del año: la superluna de noviembre, también conocida como la luna de castor. Este fenómeno iluminará el cielo nocturno con un brillo excepcional, ofreciendo una vista impresionante para los amantes de la astronomía y la naturaleza.
En MILENIO te compartimos todos los detalles sobre este evento astronómico para que no te lo pierdas. Desde el mejor momento para observarla hasta los consejos para disfrutarla de cerca, te contamos todo lo que necesitas saber para apreciar la luna más brillante del año.
¿Qué es una superluna?
Una Superluna ocurre cuando la Luna llena se encuentra en el punto más cercano a la Tierra dentro de su órbita elíptica. Este acercamiento hace que se observe más grande y brillante de lo habitual, generando un espectáculo nocturno visible a simple vista.
El fenómeno se produce durante la oposición, momento en que la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna, permitiendo que el satélite refleje su máxima luz. Esta alineación hace que su resplandor sea más intenso y que destaque como la luna más luminosa del año.
¿Cuándo ver la Luna de Castor?
La superluna de noviembre tendrá lugar la noche de este miércoles 5 de noviembre de 2025, fecha en la que alcanzará su punto máximo de brillo y tamaño, iluminando el cielo con un resplandor especial visible desde gran parte del país.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la fase de Luna Llena se producirá a las 13:19 horas (tiempo del centro de México), momento en que el satélite mostrará su aspecto.
Nov 5 brings the biggest Full Moon of 2025! ???? This Supermoon will appear 8% larger & 16% brighter than average. More on what makes it special ↓
— Star Walk (@StarWalk) November 5, 2025
???? https://t.co/41CPZ4WYS6 pic.twitter.com/oNFZaHUNc6
¿A qué hora ver la superluna?
Si deseas disfrutar de la Luna de Castor, podrás observarla durante las noches del 4 y 5 de noviembre, siendo esta última cuando alcanzará su punto máximo de brillo. Se recomienda mirar hacia el horizonte poco después del atardecer.
De acuerdo con los especialistas, estos son los momentos clave del fenómeno:
- Salida de la Luna Llena: alrededor de las 18:08 horas en la Ciudad de México.
- Máxima luminosidad: durante la noche del 5 de noviembre.
- Perigeo (mayor acercamiento a la Tierra): aproximadamente a las 22:00 horas.
¿Por qué se llama Luna de Castor?
Los nombres que reciben las lunas llenas tienen origen en las costumbres agrícolas de las culturas nativas norteamericanas, pues solían asociar su paso por el cielo con el ciclo de la naturaleza en el que se encontraban.
Hay dos posibles motivos por los que se llama así:
- Coincidía con el periodo en el que los castores finalizaban la construcción de sus diques y se preparaban para pasar a la etapa de hibernación.
- Los cazadores apresuraban sus capturas de castores para asegurar una buena provisión de pieles.
¿Cómo darle seguimiento a la luna?
Si no quieres perderte la impresionante vista de la Luna de Castor, la NASA realiza un seguimiento diario de nuestro satélite natural y comparte los datos en la página oficial.
A través de su Guía diaria de la Luna, puedes acceder a un mapa interactivo para observarla en cualquier momento del año. Solo necesitas ingresar al siguiente link. Podrás elegir cómo verla: a simple vista, con binoculares o con telescopio, y también obtendrás información sobre su posición, distancia a la Tierra, fase y ángulo.
Don’t miss the biggest Full Moon of 2025! ????
— Star Walk (@StarWalk) November 2, 2025
On November 5, the Moon will shine brighter and look larger than usual — a true Supermoon moment. Step outside, look up, and enjoy the glow! pic.twitter.com/VyyW46kS9k
¿Qué no hacer durante la Luna de Castor?
Durante la Luna Llena de Castor, las energías alcanzan su punto máximo, lo que favorece la reflexión, el cierre de ciclos y la liberación de lo que ya no necesitamos. Sin embargo, también es momento de evitar ciertas acciones para mantener el equilibrio.
Cosas que debemos evitar hacer durante la Luna Llena de Castor:
- No inicies cosas nuevas.
- Evita conflictos y discusiones.
- No caigas en excesos ni en desgaste físico.
- No trates de acelerar o forzar procesos.
LO, YR, MB