Durante octubre, el cometa 3I/ATLAS ofreció un espectáculo único al acercarse al Sol, capturando la atención de astrónomos y aficionados. Ahora, otro fenómeno celeste promete emociones similares: el cometa Lemmon, cuya trayectoria será igualmente impresionante y visible desde la Tierra.
En MILENIO te contamos cómo seguir en línea el paso del cometa Lemmon, para que los observadores puedan disfrutar de este evento astronómico en tiempo real. La información permitirá conocer su ubicación exacta, horarios y condiciones para apreciar mejor su paso cercano al Sol.
¿Cuándo se acercará el cometa Lemmon al sol?
Tras el acercamiento reciente del cometa 3I/ATLAS al Sol, el interés astronómico ahora se centra en el cometa Lemmon, conocido científicamente como C/2025 A6 . Este fenómeno promete ser visible desde el hemisferio norte, ofreciendo una oportunidad única para los observadores que buscan seguir su trayectoria en noviembre.
El perihelio del cometa Lemmon se alcanzará el próximo 8 de noviembre de 2025, situándose a aproximadamente 0.53 unidades astronómicas del Sol, equivalente a unos 79,3 millones de kilómetros. En la Ciudad de México, su paso más cercano podrá observarse entre las 18:30 y 19:30 horas.
Durante las primeras semanas de noviembre, el cometa se apreciará en la constelación de Ofiuco, descendiendo poco a poco hacia el horizonte occidental. La Luna llena del 5 de noviembre no interferirá significativamente en su visualización, ya que estará ubicada en el lado opuesto del cielo nocturno.
Aunque aún es observable, el mejor momento para verlo desde México ya pasó: el 27 de octubre Lemmon alcanzó su punto más brillante sobre el horizonte, proporcionando la vista más espectacular antes de que su luminosidad comenzara a disminuir gradualmente.
¿Cómo seguir el cometa Lemmon?
Si deseas conocer la posición exacta del cometa Lemmon, su distancia respecto a la Tierra, velocidad y cercanía al Sol, puedes seguir su trayectoria en tiempo real mediante la página The Sky Live, que ofrece información detallada y actualizada constantemente.
Al ingresar al enlace proporcionado, serás dirigido directamente a la sección donde es posible monitorear el astro. Esta herramienta permite a aficionados y astrónomos planificar la observación, facilitando conocer su ubicación diaria y los mejores momentos para apreciarlo sin perder detalle de este impresionante fenómeno astronómico.
Recomendaciones para verlo
Para disfrutar del cometa Lemmon al máximo, te dejamos algunas recomendaciones para que no te pierdas la experiencia:
- Elige un sitio elevado o abierto con buena visibilidad hacia el oeste.
- Evita luces artificiales que dificulten la observación del cielo nocturno.
- Utiliza binoculares o un telescopio pequeño para apreciar mejor los detalles del cometa.
- Consulta pronósticos del clima para asegurarte de cielos despejados durante la observación.
LO