Ciencia y Salud

¿Cuándo y dónde ver EN VIVO el paso del Cometa Lemmon en noviembre?

Uno de los eventos milenarios más esperados por fin está aquí: el cometa Lemmon que ya es visible, ¿también en México?

Los eventos astronómicos no dejan de sorprendernos y es que, además del cometa 3I/Atlas que se volvió muy relevante, expertos confirmaron que durante el mes de noviembre un cuerpo de este tipo se encontrará más cercano al Sol y muchos nos preguntamos si será posible verlo en México. Para que no te quedes con la duda, en MILENIO te contamos más.

El nombre científico de este cometa es nada menos que  C/2025 A6 pero, de manera más coloquial, se le conoce como cometa Lemmon debido a que fue descubierto en el observatorio Monte Lemmon, ubicado en Arizona, Estados Unidos, en enero del 2025. En efecto, se trata de un “nuevo” cuerpo pero que ya se presenta como uno que será la sensación de cada milenio.

¿Cuándo se verá el cometa Lemmon?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que el cometa Lemmon está por tener el punto máximo de su recorrido que es el perihelio, es decir, cuando se encuentre más cercano al Sol y lo hará específicamente a 79 millones de kilómetros del ‘astro Rey’.

Sin embargo, es importante remarcar que fue el pasado 21 de octubre cuando el cometa Lemmon tuvo su máximo acercamiento a la tierra, al pasar a solo 90 millones de kilómetros de nosotros. ¿Esto significa que ya no lo podemos ver? La respuesta es no, y es que UNAM Global destacó que durante el mes de noviembre, que sucederá el perihelio, también podemos verlo.

Si deseas ver este cometa que, como te comentamos fue descubierto en enero del 2025, la UNAM adelantó que será el 8 de noviembre cuando suceda el perihelio, al tiempo que “los astrónomos estiman que el cometa puede alcanzar una magnitud aparente de entre 3.5 y 4.5 (o algún valor más brillante en circunstancias óptimas), lo que lo haría visible a simple vista bajo cielos muy oscuros”.

¿A qué hora se podrá ver el cometa Lemmon?

Ahora que sabemos que el cometa sí se verá en el país y que además podrá hacerse a simple vista, la UNAM y, en específico el Doctor René Ortega Minakata, quien funge como académico del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Máxima Casa de Estudios, adelantaron que la visibilidad de este cuerpo no está garantizada pues debemos entender que “un cometa es un objeto difuso en el cielo, no un punto luminoso como una estrella; su brillo está repartido, lo que lo hace más difícil de observar sin equipo”.

No obstante, al sí poderlo ver en el país, en el caso de los residentes de la Ciudad de México, el experto sugiere que se haga una hora después del atardecer del día antes mencionado “en la misma dirección en la que se oculta el Sol, cerca del horizonte” y, para tener una mejor vista del mismo, considera estas recomendaciones:

Procura que sea un cielo lo más oscuro posible, lejos de luces artificiales.

  • Ubícate en un lugar donde haya baja humedad ambiental, ya que la bruma dificulta ver objetos difusos como los cometas
  • Trata de ubicar un horizonte despejado, sin montañas, árboles ni edificios en la dirección donde se posiciona.
  • Además, la recomendación es que lo hagas co el apoyo de binoculares o, si está ene tus posibilidades, un telescopio, pues estas herramientas te facilitarán el trabajo.
“Aunque su cola no será espectacular para el ojo desnudo (las colas largas que vemos en fotos requieren exposiciones largas y buen cielo), con binoculares podrá apreciarse como una pequeña ‘mancha’ con leve resplandor”, resalta el experto.

Entre las características del cometa Lemmon, destaca que posee un período orbital de entrada estimado en alrededor de mil 350 años, por lo que, tras su paso perihelio que será el 8 de noviembre, sucederá de nuevo en mil 150 años más.

​MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.