Virales

¿Sería una catástrofe? Esto pasaría si el cometa 3I/ATLAS hubiera impactado la Tierra, según la IA

Si un impacto del cometa 3I/ATLAS hubiera ocurrido esto es lo que hubiera pasado con los humanos

3I/ATLAS ha causado una gran intriga para muchos. El cometa ya alcanzó su máxima cercanía al Sol, por lo que ahora continúa su viaje por el espacio mientras se aleja de nuestro Sistema Solar hasta salir de este completamente en diciembre.

Su estudio y observación también sigue en pie por los científicos. ¿Te has preguntado qué hubiera pasado si este hubiera chocado con la Tierra? La Inteligencia Artificial (IA) nos ayuda a revelar esto.

¿Sería una catástrofe?

La IA es una herramienta que nos ayuda a revelar y entender qué hubiera pasado en la Tierra si el cometa 3I/ATLAS hubiera chocado con nuestro planeta hogar. Con imágenes no ayuda a entender que, en efecto, un impacto del cometa aquí sería una catástrofe global.

Incluso apunta a que, probablemente, resultaría en el fin de la civilización humana tal como ahora la conocemos. ¿La humanidad se extinguiría o solo cambiaría? La IA explica que la magnitud del impacto y sus consecuencias dependen del tamaño y zona en que cayera.

Formación de un cráter gigante y las ondas de choque resultantes | IA ChatGPT
Formación de un cráter gigante y las ondas de choque resultantes | IA ChatGPT
“Tomando un tamaño prudente de algunos kilómetros (por ejemplo, 5 km), las consecuencias serían devastadoras y se asemejarían, o incluso superarían, al evento que se cree causó la extinción de los dinosaurios (el impacto de Chicxulub, con un objeto de unos 10 km)”, menciona Gemini.

¿Cuáles serían las afectaciones inmediatas?

Con el impacto habría consecuencias inmediatas que ocasionarían lo siguiente debido al nivel de impacto que tiene mucho que ver con la velocidad a la que el 3I/ATLAS viajaba:

Se formaría un cráter de cientos de kilómetros de diámetro: “si el impacto fuera en tierra, la destrucción en la zona circundante sería total (destrucción generalizada de la infraestructura y ecosistemas locales)”.

Si el impacto ocurriera en el océano: esto sería lo más probable por la cantidad de agua en el planeta, “se generarían mega-tsunamis con olas capaces de arrasar todas las costas del mundo”.

Representación de los mega-tsunamis que se generarían si el impacto fuera en el océano | IA Gemini
Representación de los mega-tsunamis que se generarían si el impacto fuera en el océano | IA Gemini

El impacto generaría ondas sísmicas a escala global y una onda de choque atmosférica con vientos huracanados que “devastaría miles de kilómetros a la redonda”.

El material liberado por el impacto tendría efectos en la atmósfera, “recalentándola y provocando una lluvia de rocas incandescentes”, lo que resultaría en incendios forestales masivos en toda la Tierra.

¿Qué pasaría con los humanos?

Las personas estarían completamente afectadas, el destino de la humanidad sería complicado y sombrío. Habría muerte inmediata por “la onda de choque, los tsunamis o tormentas de fuego en la zona de impacto”.

El cometa 3I/ATLAS es un visitante interestelar que viene sólo de paso por el Sistema Solar. ¡Impresionante!
El 3 de octubre, el ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) de la ESA dirigió su mirada hacia el cometa interestelar 3I/ATLAS cerca de Marte. FOTO: ESA

Las edificaciones, transporte, agricultura, comunicaciones y redes de todo tipo colapsarían totalmente; siendo el hambre, así como el clima las principales amenazas para los sobrevivientes.

“Si bien la extinción total de la especie Homo sapiens es difícil de predecir (algunas pequeñas poblaciones podrían sobrevivir en refugios muy específicos), la destrucción de la civilización humana y la reducción de la población a un número insignificante sería casi segura. Sería una catástrofe global de Nivel 10 en la Escala de Turín (el nivel máximo, con una extinción climática global asegurada)”, señala la IA.

¿Sería posible evitarlo?

En la práctica sería muy difícil, según explica ChatGPT, con objetos interestelares, dado que su velocidad hiperbólica y la detección hacen extremadamente complicado lanzar una misión de desviación que llegue a tiempo.

“Las técnicas de desviación (impacto cinético, tractores gravitacionales) requieren tiempo y una ventana de años para ser efectivas; con un objeto interestelar a alta velocidad la ventana se reduce mucho. Por eso la capacidad de detección temprana y los programas planetarios son clave”, apunta.

Invierno de impacto con el cielo oscurecido por el polvo y el hollín, y un paisaje gélido  tras impacto | IA Gemini
Invierno de impacto con el cielo oscurecido por el polvo y el hollín, y un paisaje gélido tras impacto | IA Gemini

¿Sería una extinción total?

Así como hay consecuencias inmediatas, también las habrá a mediano y largo plazo, lo que, según indica la IA, es la clave para la extinción, pues el impacto también ocasionaría polvo, hollín y vapor de agua en la atmósfera.

Esto causaría un enfriamiento global rápido o invierno global debido a que el paso de la luz solar a la Tierra estaría bloqueada por meses o años, y también habría lluvia ácida.

En consecuencia, las plantas no podrían hacer fotosíntesis, “llevando al colapso de la base de la cadena alimentaria”, lo que desataría hambre y la extinción de gran parte de la vida animal y vegetal.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.