Ciencia y Salud

¿Cuándo es? Ésta es la fecha exacta en la que habrá un impresionante ECLIPSE SOLAR; esto sabemos

El eclipse más próximo será de Sol pero poco después habrá uno de Luna. Estos serán los tipos que brillarán en el firmamento

Los eventos astronómicos, sea cual sea, siempre asombran y causan admiración entre todo, tal es el caso de los eclipses. ¿Falta poco para el próximo? Este será el día exacto en que sucederá.

El siguiente eclipse en el calendario será Solar, pero unas semanas después sucederá uno de Luna. En MILENIO te explicamos si se podrá ver o no en México.

¿Cuándo será el próximo eclipse?

El 2025 está por terminar y nos dejo con toda una serie de eventos astronómicos dignos de recordar, ya que hubo desde eclipses, lluvias de estrellas, conjunciones planetarias, y la visita del famoso cometa 3I/ATLAS.

En lo que resta del año ya no habrá ningún otro eclipse que vislumbre el firmamento, pero si se espera la Luna llena, algunas lluvias de estrellas, conjunciones y el equinoccio de invierno.

El de septiembre del 2025, es el último eclipse solar del año | Pixabay
En 2025 se pudo observar varios eclipses | Pixabay

Entonces, ¿cuándo será el siguiente eclipse? La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), tiene un calendario de eclipses futuros en donde nos comparte las fechas exactas y todos los detalles de cómo sucederán.

En este se señala que el próximo eclipse en la agenda será hasta el 17 de febrero de 2026. Tal vez ahora se sienta un poco lejana la fecha, pero una vez que comience el año será uno de los eventos celestes más esperados.

¿Qué tipo de eclipse será?

El eclipse será de uno de Sol pero no será total sino anular. No obstante, unos meses después se presentará uno total que será visible en una amplia zona del planeta.

El inminente evento astronómico será un eclipse anular de Sol. Este tipo de eclipse no alcanza la ocultación completa del disco solar; en su lugar, la Luna se proyecta justo frente al Sol cuando está en el punto más alejado de la Tierra en su órbita.

Debido a esta distancia, el tamaño aparente de la Luna no basta para cubrir la estrella por entero, resultando en el impresionante efecto visual de un anillo de fuego o anulus que resplandece en el cielo.

Este 2 de octubre, un eclipse anular se pudo apreciar en el Océano Pacífico, creando un asombroso anillo de fuego
Eclipse anular.

¿El eclipse se verá en México?

La previsión para México no es favorable para este evento particular. La trayectoria del eclipse anular de Sol, concentrada en el hemisferio sur, no hará posible su apreciación desde territorio mexicano, tanto en su fase anular como en la parcial.

Según las proyecciones de la NASA, el anillo de fuego estará limitada geográficamente a la Antártida. No obstante, una fase de eclipse parcial, donde solo una porción del Sol será cubierta, se extenderá a través de África, Suramérica, y amplias regiones de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.

¿Cuáles son los tipos de eclipses de Sol que hay?

Los tipos de eclipses solares son los siguientes:

  • Eclipse Total de Sol: se produce cuando la Luna, en su punto orbital más cercano o a una distancia que iguala el tamaño aparente del Sol, lo cubre por completo. 
  • Eclipse Anular de Sol: este fenómeno tiene lugar cuando la Luna se alinea con el Sol, pero su tamaño aparente es insuficiente para ocultarlo totalmente debido a que se encuentra más lejos de la Tierra. El resultado es el característico y brillante anillo de luz solar que rodea el contorno oscuro de la Luna.
  • Eclipse Parcial de Sol: ocurre cuando la Luna solo cubre una porción del Sol. En este caso, el Sol toma una apariencia de media luna.
  • Eclipse Híbrido de Sol: es el tipo más raro y fascinante, ya que combina características del eclipse total y el anular. A lo largo de su trayectoria sobre la Tierra, el eclipse comienza o termina como anular y se transforma en total (o al revés).

De izquierda a derecha: eclipse solar total, eclipse solar anular y eclipse solar parcial | NASA
De izquierda a derecha: eclipse solar total, eclipse solar anular y eclipse solar parcial | NASA

¿Cuándo será el próximo eclipse lunar?

En 2026 también habrá un eclipse de Luna, este sucederá justo después del que anular de Sol. La fecha es para el 3 de marzo y será visible en Asia, Australia, Islas del Pacífico y América.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.