Política

A río revuelto, ganó el 'vox populi'

El mes pasado comenzó el desmonte de varias hectáreas de vegetación en la cuenca del río Santa Catarina.

Después de una inesperada conferencia de prensa, en un tiempo récord ya estaban en el lecho del río las máquinas y los operadores para comenzar la misión, pero al mismo tiempo también se dieron cita los grupos opositores a esta acción que el Gobierno asegura, fue avalada por la Comisión Nacional del Agua.

Usted ya conoce lo que pasó después; el 12 de julio se suspendieron las labores, ante las voces de ambientalistas, y todo tipo de organizaciones que luego fueron invitadas a cuatro mesas con 60 especialistas, de donde salieron 35 propuestas, y un foro público con más de un centenar de personas presentes.

Se acordó, entre otras cosas, una intervención selectiva, y el establecimiento de un grupo que busque el consenso de ahora en adelante.

A simple vista y en medio “del río revuelto”, parece que el tema llegó a buen puerto con empatía hacia el vox populi; pero como todo asunto importante, tiene algunos detalles.

Dejando a un lado el indudable error de comenzar el desazolve sin comunicarlo bien, hay algunas realidades preocupantes.

El río en las condiciones actuales está planeado para funcionar adecuadamente sin obstáculos, ya sea humano o de origen natural. El cauce del río fue modificado para que el agua fluya a gran velocidad; es decir, la vegetación por sí sola disminuye la velocidad y aumenta el tirante o altura de agua; en consecuencia aumenta el riesgo de que el río se desborde.

El problema inició desde que permitieron que la vegetación creciera tanto y no se pensó en un canal de estiaje; esto ayudó a que la cantidad de agua disponible para la vegetación fuera mayor y en consecuencia los árboles comenzaron a crecer de forma extraordinaria; antes del Alex o el Gilberto eran solo matorrales. Antes de la canalización, el río siempre estuvo libre de vegetación, ese era el estado natural del río. No el actual.

Ésta es otra omisión del gobierno de Jaime Rodríguez, quien no hizo el trabajo que le correspondía y perdió un tiempo valioso. Ahora por cuestión de imagen y empatía con la población en general se frenó la tarea.

Después del vox populi hay tareas que siguen pendientes y son importantes; limpiar de basura el río, reubicación de asentamientos irregulares, vigilancia permanente y la siembra de árboles para remediar lo perdido.

Que sea para bien.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.