Sociedad

Estrategias para la educación a distancia

  • UPT
  • Estrategias para la educación a distancia
  • Varios autores

La pandemia provocada por el coronavirus ha representado un reto para las instituciones educativas, para los docentes y  alumnos de todos los niveles educativos. Este desafío requirió el desarrollo de nuevas habilidades de docentes y estudiantes, además de la adaptación y experimentación constante para cumplir con los objetivos de aprendizaje.

Ante esta emergencia sanitaria los gobiernos del mundo establecieron  el cierre de los centros educativos, como una de las primeras medidas para detener la propagación descontrolada del virus. En nuestro país conllevo a un  acelerado proceso de transformación digital necesaria y permanente para evitar una disrupción en las rutinas escolares en todos los niveles educativos.

La pandemia de coronavirus puso a prueba la preparación de las instituciones educativas para afrontar una crisis con modalidades de enseñanza en línea y a distancia. La educación tradicional de cómo  se concebía a través de la experiencia sufrió grandes cambios inesperados,  el principal impacto fue la forma en la que se enseña y se aprende. En un primer momento en nuestro país eran escasas las instituciones de educación pública que hacían uso de herramientas digitales para complementar la educación presencial.

Docentes y las instituciones de nuestro país no estaban preparados para brindar una educación en línea o a distancia, independientemente del  nivel de los programas educativos; tampoco los estudiantes para ser responsables de su propio aprendizaje.

Ante este escenario de crisis educativa mundial, la Universidad Politécnica de Tulancingo  se sumó a la estrategia de contención del coronavirus junto con de miles de intuiciones en nuestro país, por lo que el  pasado 23 de marzo cerró sus instalaciones y la suspensión de todas sus actividades académico-administrativas de forma presencial, para contribuir con las medidas de mitigación de la pandemia ocasionada por el covid-19.

Programas como el de la Maestría en Dirección de Organizaciones no sufrieron grandes cambios con la emergencia sanitaria, ya que desde 2019 el programa se oferta en una modalidad mixta con asignaturas presenciales y en línea bajo una plataforma LMS con sesiones de asesoría y clase por videoconferencia; tanto para  docentes y estudiantes del programa de posgrado no fue un cambio radical a las actividades que se venían realizando con antelación, estos estaban preparados para un cambio de paradigma en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

A fin de culminar el cuatrimestre enero-abril 2020, la UPT estableció las primeras estrategias para continuar y culminar las actividades académicas en modalidad a distancia, entre las que destacan la capacitación docente inmediata en el uso de recursos digitales, el seguimiento al proceso de enseñanza aprendizaje, el uso de una plataforma para mediar la enseñanza, la planeación de actividades y recursos para la nueva modalidad. Es importante mencionar que desde 2017 la UPT empezó a brindar capacitaciones y cursos a los docentes en materia de Tecnología educativa lo que facilitó la apropiación de herramientas digitales. 



Elizabeth Cortés Palma

Profesora de tiempo completo de la Universidad Politécnica de Tulancingo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.