Vivimos en un mundo tecnologizado, que ha cambiado la forma en cómo nos relacionamos, por citar un ejemplo resulta más práctico conocer alguna noticia relevante usando las redes sociales por encima de los medios tradicionales como la radio y la televisión, quizá en parte por la rapidez con la que la información se propaga, dichas conductas nos han modificado convirtiéndonos en individuos tecnológicos.
La educación es una de las ramas que no escapan de esta tendencia, desde hace varios años el auge de las tecnologías de comunicación se ha hecho presente, pero es aún más evidente en los tiempos de confinamiento que estamos viviendo, no resulta extraño encontrar diversos estudios que confirman el crecimiento exponencial de usuarios que se encuentran conectados a Internet y que muy probablemente hayan modificado las predicciones realizadas por empresas de corte tecnológico sobre dicho crecimiento.
Para los docentes es de suma importancia contar con plataformas tecnológicas que permitan mantener el contacto con nuestros alumnos para continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la Universidad Politécnica de Tulancingo desde hace años se han usado estas plataformas como material de apoyo complementario para algunas asignaturas que se imparten de forma presencial, permitiendo con ello facilitar al alumno la consulta de información confiable y accesible en todo momento; así como la realización de prácticas de reforzamiento a través de simuladores que permiten a los estudiantes practicar como si lo realizaran con equipos reales.
Alumnos y docentes de nivel licenciatura, maestría y doctorado, han usado plataformas como Moodle, Classroom de la suite de Google, pero también mediante convenios realizados por la UPT con empresas como Cisco a través de su academia de enseñanza permite los accesos a plataformas y los simuladores de Packet Tracer propios de la marca.
Es bien sabido que herramientas como la videoconferencia que propicia la interacción directa entre personas se han usado desde hace tiempo, sin embargo actualmente su uso se ha incrementado de forma significativa, recientemente la empresa Cisco permitió que Webex su desarrollo para videoconferencias que hasta hace poco era una herramienta con costo, fuera usada de forma gratuita por un lapso de hasta 90 días permitiendo además grabar la sesiones de clase y compartirlas con los alumnos para su posterior consulta. Estas herramientas y la interactividad con los docentes son de gran ayuda para contribuir a que el aprendizaje sea colaborativo pero sobre todo significativo.
Sin duda alguna esta experiencia de la educación virtual será un parte aguas y un reto para la educación en un futuro y resaltará la importancia en nuestra sociedad de contar con equipo tecnológico y encontrarnos conectados en todo momento, cambiando la forma en que hemos aprendido a lo largo de los años. Que si bien actualmente existen instituciones que ofertan esta modalidad a distancia con modelos que han resultado exitosos, muy probablemente se realizarán mejoras a las herramientas ya existentes buscando integrarlas de forma permanente en los nuevos modelos de educación.
Alma Delia Vite Rojo
Profesora investigadora en la UPT
alma.vite@upt.edu.mx