Espectáculos

Nadie quería los 80

Cuando los hermanos Duffer comenzaron a vender Stranger Things, tenían un problema: “Nadie quiere piezas de época”, les repitieron varios ejecutivos. Y entro en shock cuando pienso que una era que viví —plenamente— ya es considerada “de época”.

Lo cierto es que la década que nos regaló historias como E.T., The Goonies y Stand By Me es más que un personaje hermoso y necesario en la serie que al fin llega a su conclusión en diciembre, después de 10 años.

¿Pueden creerlo? Stranger Things ha estado con nosotros la misma cantidad de años que los mismísimos 80: esos tiempos en que no podías comunicarte inmediatamente con nadie, las bicicletas eran parte del escuadrón de la amistad y los centros comerciales el lugar para ver y ser visto.

En esta década he estado frente a los hermanos unas seis veces, y nunca dejan de mostrarse alegres y maravillados con lo que ha ocurrido. Recuerdo que al principio no sabíamos si Stranger Things funcionaría. Ni siquiera qué sería de Netflix. “Cuando estrenamos la primera temporada parecía una oficina de enfermería. Ahora tienen ocho edificios en Hollywood”, me dijeron esta vez, riendo.

Si bien hace 10 años Netflix ya mostraba músculo, nadie podía predecir en lo que se convertiría. Y se puede alegar que Stranger Things ha sido parte indiscutible de ese éxito, también la nostalgia por una época en la que había que esperar una semana para ver qué pasaba en nuestras series.

Cuando decidieron que todo sucediera en los 80 —sin embargo— no estaban pensando en la permanencia de esas historias, como me contaron. En realidad, fue porque eran los tiempos de grandes conspiraciones gubernamentales, en particular aquella basada en Montauk, Long Island. Así, al defender la premisa de su historia, llegaron a la década perfecta para contarla con tanta nostalgia y entrañable emoción.


Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.