Espectáculos

Captura y mata: #MeToo capítulo II

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Faltan solo cuatro días para el lanzamiento del libro del periodista Ronan Farrow llamado Catch And Kill (mentiras, espías y conspiraciones para proteger depredadores) y créanme, no solo Harvey Weinstein está nervioso. Ronan es incansable y la pieza instrumental en encender la mecha, informativamente hablando, de lo que ha resultado un movimiento ya internacional contra el acoso y abuso de mujeres. Especialmente, aunque no limitado, a nuestros espacios de trabajo. Sin embargo, hay muchísimas cosas que aún no había dicho, que guardó para este libro que pronto reseñaremos por completo, pero del que ya pudimos leer algunos adelantos y créanme, si alguien pensaba que el origen de este tema estaba perdiendo fuerza, pues esto hará que estén equivocados.

Por supuesto que hay cosas tan escandalosas que acaban siendo titulares que se consumen en uno o dos ciclos de noticias. Uno de ellos es cómo el periodista Matt Lauer, entonces de NBC, fue acusado de violación anal por parte de una compañera, quien ya permitió que su identidad fuera revelada, durante los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014.

Esto va más allá del deleznable hecho (que Lauer negó nuevamente esta semana) sino que es en referencia a una de las razones por las cuales la empresa para la que ambos trabajaban no permitía la difusión de la investigación original contra Weinstein, tenían su propia cola que les pisaron. Lauer eventualmente fue despedido y Farrow publicó su ya muy famoso texto en el New Yorker, iniciando una era y también el fin de Weinstein.

Pero el libro contará mucho más que eso. Narra cómo los “tentáculos” del ex productor de cine se movieron desesperadamente tratando de callar esa historia. Al grado de pedir ayuda a Hillary Clinton en el peor momento posible e incluso haciendo que Ronan se tuviera que mudar, porque estaba siendo espiado y perseguido. “La historia”, dijo el periodista e hijo de Mia Farrow y Woody Allen (parte de la compleja trama, por supuesto) “no se trata de mí. Se trata del próximo periodista que trate de descubrir una historia dura que pueda afectar la cadena de mando mediática”.

Es verdad. Esa es otra gran arista de lo que hemos vivido con Farrow los últimos años: perseverancia que ha sido caracterizada de diversas maneras. Muchos descalificándola incluso, considerándolo como parte de una “vendetta personal” contra su padre, por la acusación en su contra que su hermana y madre siempre han sostenido. Pero el hecho es que por más argucias legales que logre Harvey Weinstein, es imposible a estas alturas imaginar cómo podría reivindicarse. Y ahora que se distribuya este libro narrando paso por paso todo lo que Farrow vivió para sacar la historia a la luz; pues aún más. Un buen ojo a cómo funcionan estas cadenas de poder respecto a la información . Pocos se salvan. Pero algo de este tamaño, el sistema hecho para la impunidad y abuso, no puede mantenerse en secreto para siempre.

Twitter: @SusanaMoscatel

Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.