Venezuela siempre había sido una nación próspera y de las más ricas de América Latina, hasta que los empresarios e inversionistas venezolanos rompieron con el sistema político de Hugo Chávez, sumado a esta agitación política y económica, los precios del petróleo se desplomaron.
Lo anterior generó que las fábricas paralizaran su producción, las inversiones salieron del país causando así el congelamiento de cualquier desarrollo, implementando la escases de los productos, dejando a los venezolanos frustrados por la escases a todos los niveles, desde los alimentos, medicinas, servicios públicos, servicios financieros, turísticos; permitiendo que la corrupción se extienda sin control junto con la violencia, la impunidad y la ingobernabilidad que llevaron al país al desorden y la inseguridad.
Lo anterior, obligó a los militares venezolanos a intervenir varias veces teóricamente para poner fin a las disputas del conflicto entre las clases productivas e iniciativa privada y el sistema político de Hugo Chávez, tratando de instar a salvaguardar la nación; sin embargo, no han podido lograrlo, han cambiado dramáticamente la estructura gubernamental del país, ampliando de tres a cinco poderes los rectores del Estado venezolano, unificando las dos cámaras del congreso en un solo cuerpo.
Hablar de Venezuela y de lo que está pasando, es hablar de una fuerte crisis social y económica, a pesar de que es un Estado miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con la mayor reserva de crudo dentro de los países petroleros más ricos del mundo. Hoy Venezuela se parece a los países agotados por las guerras civiles, se estima que la inflación supera más de 750 por ciento, con lo que ha convertido a su moneda, el Bolívar en una divisa sin valor.
En las calles abunda la violencia, su democracia durante mucho tiempo fue ejemplo de los países en la zona; hoy, Nicolás Maduro llevó a Venezuela a un colapso debido de la implantación de un modelo autoritario.
En este momento, el mensaje de Andrés Manuel López Obrador, con respecto a la regeneración y la lucha contra la mafia del poder, da el mismo sentido del mensaje de Maduro de la lucha revolucionaria contra los enemigos internos; ambos tratan de vender una idea radical que les permite engañar a los ciudadanos para su supervivencia en el poder, haciendo ver que los instituciones son fuentes de peligro, por lo que deben cambiarlas.
De todas estas medidas, es crear una intensa polarización entre los sectores sociales, uno que está en el poder y el otro con la ambición del poder. Ambos son amenazas existenciales, destruyen la posibilidad de negociación y el rompimiento del tejido social, en el cual, este sistema que representa MORENA, puede llevar a México a la anarquía y transformarle en un Estado autoritario bajo el mando de un solo hombre llamado Presidente de la República y será peor del cómo vivía antes México con el autoritarismo partidista en donde existía una cúpula política que eran quienes controlan el poder.
El Presidente de Morena pretende llegar al poder por su ambición y su forma autoritaria, le permitió agruparse por la vieja mafia de la corrupción en el país y de todos aquellos ambiciosos del poder como son expriistas, expanistas y otros partidistas más quienes no tuvieron cabida en sus partidos y se sintieron renegados. Todo ello con la intensión de adquirir votos que le lleven al poder.
En consecuencia, se hace extremadamente peligroso este sistema en caso de llegar al poder, empeorando así el sistema democrático que después de muchos años de lucha por parte de los mexicanos para lograr su aplicación, y con ello que la ciudadanía tenga mayor participación, López Obrador vendrá a convertir a México en un híbrido de rasgos democráticos y autoritarios bajo el mando de un solo hombre, lo que será inestable y el inicio de una Dictadura fuera de tiempo y forma que el país no necesita.
Tal vez la intensión de la estrategia de Obrador no es transformar a México en Venezuela, pero su discurso y sus conflictos con la iniciativa privada productiva, así como con los inversionistas, pueden llegar a repetir a historia de Venezuela en México.
colegiolibredehidalgo@gmail.com