Política

Nuevo Comité de Adquisiciones

  • Columna de Salvador Ramírez Argote
  • Nuevo Comité de Adquisiciones
  • Salvador Ramírez Argote

El jueves pasado, o sea, el día 12 de noviembre, entró en vigor el Reglamento de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Comodatos y Contratación de Servicios del Municipio de León.

Es un nuevo ordenamiento aprobado por el Ayuntamiento anterior, que fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato el 13 de octubre y que tuvo una vacatio legis de 30 días. Regula el funcionamiento del Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento.

¿Y qué es un comité de adquisiciones? Es un órgano colegiado, dependiente del Ayuntamiento, en el que éste ha delegado ciertas facultades para llevar a cabo los procesos que tienen que ver con adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos, comodatos y contratación de servicios. En este órgano están presentes todas las fuerzas políticas representadas en el Ayuntamiento. Para el caso de León, el PAN, el PRI, el Verde y Encuentro Social. Y concretamente somos parte del Comité los miembros de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento.

Y puede decirse que con la entrada en vigor de este nuevo reglamento se trata también de la entrada en funcionamiento de un nuevo comité, porque su integración es distinta de la que venía funcionando desde 1997, año en que se elaboró el reglamento que ahora ha quedado abrogado.

Ejemplos:

Anteriormente el Comité era presidido por el tesorero municipal y participaban otros funcionarios. Ahora el comité es presidido por el primer síndico del Ayuntamiento. El tesorero ahora fungirá como secretario ejecutivo del Comité.

Antes el tesorero y otros funcionarios participaban con voz y voto en la toma de decisiones. Ahora los miembros del Ayuntamiento que formamos parte del Comité somos los únicos que votamos. Esto es muy pertinente, pues sólo quienes están en el gobierno por el voto popular toman las decisiones a nombre del Ayuntamiento, decisiones que, en todos los casos, tienen que ver con recursos económicos.

Antes la totalidad de los integrantes del Comité eran servidores públicos. Ahora se integran tres representantes ciudadanos, propuestos por el mismo número de organismos de la sociedad civil. Este cambio es notable, porque ahora ciudadanos ajenos al gobierno podrán participar directamente en las deliberaciones, cuestionar, argumentar, sugerir, enriquecer las discusiones y analizar la documentación. No votan, pero su participación es fundamental para que los procesos sean más transparentes, más abiertos y más confiables.

Durante los tres años de una administración, son múltiples los procesos en los que el Comité de Adquisiciones participa. En algunos casos funciona como una comisión dictaminadora que presenta a aprobación del pleno del Ayuntamiento una propuesta. Por ejemplo, recientemente dictaminamos en el Comité, y luego aprobamos en el pleno, la donación de un predio al Gobierno del Estado de Guanajuato, con destino a la Procuraduría de Justicia del Estado. Esa donación solo la puede aprobar el pleno del Ayuntamiento y el Comité se limita a presentar la propuesta o dictamen.

En otros casos, las decisiones las toma el Comité sin que pasen a aprobación del pleno. Por ejemplo, la aprobación de una convocatoria para una licitación, o las bases de la misma.

El Ayuntamiento anterior promovió este nuevo reglamento que, sin duda, es un avance en relación con el que se venía trabajando desde hace 18 años. Es tarea de los nuevos miembros del Comité conocerlo para aplicarlo adecuadamente.

Pero no sólo se trata de conocer ese reglamento. El Comité también trabaja con otros ordenamientos. A manera de ejemplos: la Ley Orgánica Municipal, la Ley Anticorrupción en Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato y la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos.

Además, cuando las licitaciones o contratos se refieren a recursos federales, hay que utilizar la ley federal correspondiente.

Bienvenido el nuevo reglamento. Bienvenidos los nuevos integrantes ciudadanos del Comité. Nos toca a todos responderle a la ciudad con procesos trasparentes, abiertos y confiables. Manos a la obra.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.