Política

El 'junior' y el crimen organizado

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Una oportunidad nunca supera la estabilidad. A veces es al contrario.

Florestán

En México hemos visto capos del crimen organizado de todos los tamaños y estilos.

Ahora aparece uno distinto: Roberto Blanco Cantú o Roberto Brown, El Señor de los Buques, de apenas 30 años que construyó un emporio de contrabando de combustibles que penetró y exhibió a la Marina, Aduanas y a la autoridad.

Nació en Ciudad Victoria y se desdobló a Brownsville, Texas, de ahí el Brown. Se movió con doble nacionalidad y doble vida. En 2019, a los 24 años, dirigía Mefra Fletes, empresa que operaba más de 300 tractocamiones y 600 pipas. Ya era un delincuente de cuello blanco a la más alta escala que se haya conocido.

¿Cómo le hizo? Con un esquema sencillo: buquestanque cargados en Texas con diésel de contrabando, documentos falsificados, complicidades en las aduanas, en los puertos y más arriba y, ya en tierra, la distribución de millones de litros a gasolineras y empresas. Así construyó su fortuna y su relación con el crimen organizado.

El pasado 28 de marzo decomisaron 7.9 millones de litros de diésel en Ensenada y a los tres días, el 31, en Altamira, en otra operación del Gabinete de Seguridad, un barco abanderado en Singapur que había descargado otros 10 millones de litros.

El golpe parecía sin antecedentes, que sí los tenían los delincuentes que, ahora se sabe, operaron al menos 34 descargas marítimas como parte de la banda criminal encabezada por dos sobrinos políticos del entonces secretario de Marina Rafael Ojeda: el vicealmirante Manuel Roberto Farías, ya preso y sujeto a proceso, y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, prófugo al igual que El Señor de los Buques, a los que busca Interpol y la FGR y cuyas oficinas de lujo en San Pedro Garza García vaciaron en un día. También buscan a sus socios.

Roberto Blanco o Brown operó al servicio del crimen organizado. Se movió con la complicidad de aduanas y mandos navales y más arriba. Se fugó con la protección del dinero y contactos oficiales. Su nombre sintetiza la alianza perversa entre negocios, corrupción y crimen y, hasta ahora, impunidad.

RETALES

1. ANGUSTIAS. El futuro de este narcoempresario trae con las más altas preocupaciones a personajes de la 4T en el gobierno anterior. Blanco o Brown presumía su relación con otro no tan joven pero en la cúspide del poder, cuando caiga la angustia será por los nombres que revele y adiós, pañuelito blanco;

2. MENTIROSOS. Tanto Jenaro Villamil como el traidor de Jesús Ramírez Cuevas utilizan el llamado detector de mentiras de la mañanera, ajeno a la Presidenta, para defender a su antecesor y calumniar a periodistas; y

3. CIEGOS. En el Senado les urge modificar la Constitución para poder aprobar los nombramientos presidenciales en la Guardia Nacional de coronel hacia arriba, como sucede con militares y marinos. No lo vieron.

Nos vemos mañana, pero en privado


Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • lopezdoriga@milenio.com
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.