Política

Ni Santa Claus, ni la IA te salvan

  • Terco Digital
  • Ni Santa Claus, ni la IA te salvan
  • Salvador Peynado

¿Qué te da más flojera?, ¿poner el pino de navidad o pensar en la cuesta de enero? Cada año, desde septiembre, vemos el mismo fenómeno: las marcas empiezan a correr una carrera que no entienden. Se empalman el mes patrio, Halloween, Día de Muertos, Buen Fin, Acción de Gracias y Navidad… todo en un mismo respiro, como si el único objetivo fuera llegar al 31 de diciembre con vida.

La industria entera se obsesiona con cerrar bonito el año, aunque eso signifique improvisar, saturar y empujar campañas sin estrategia solo porque “es temporada”. Todo gira alrededor de ventas, descuentos, decoraciones y festividades, pero casi nadie se detiene a hablar de enero o febrero, ni del arranque lento que puede desbalancear la caja chica de cualquier PyME.

Hace unos días tuve una conversación que lo resume perfectamente. Un empresario, a 15 días de diciembre y a 45 días de su temporada alta, me dijo que quería lanzar una estrategia en redes para vender más en Navidad. Y aunque suene tentador decirle que sí, la realidad es simple: no funciona así. No es que no pueda intentarlo, es que no va a obtener lo que cree que va a obtener.

Y ahí vino la frase que ya escucho cada vez más seguido:

“¿Y con IA, no es posible lograrlo en 15 días?”

Como si la inteligencia artificial fuera un atajo que pudiera compensar meses de ausencia de estrategia, cero posicionamiento, poca confianza y nula conexión con clientes potenciales. La IA automatiza, acelera y ordena… pero no hace magia. No puede vender lo que tú no preparaste, no puede crear una reputación de la nada y no puede convencer a un usuario que nunca había oído hablar de ti, solo porque ahora respondes más rápido.

Lanzar una estrategia digital a días de tu temporada fuerte es, en el mejor de los casos, quitarte dinero de la bolsa para ganar exposición, no ventas. Para lograr conversión necesitas algo que no se improvisa: posicionamiento, tráfico tibio, confianza acumulada y un mensaje probado.

Eso no se construye en dos semanas. Se construye en no menos de cuatro meses, como mínimo.

A menos que ya seas una marca posicionada con una oferta realmente irresistible, no hay manera de garantizar que esa inversión regrese. Lo que sí puedes garantizar es que será un gasto… uno caro.

El problema es que muchas empresas siguen pensando que diciembre es el final del año, cuando en realidad es el inicio del siguiente. Porque mientras tú corres para entregar pedidos, tus clientes ya están decidiendo qué van a comprar en enero. Y cuando llega el 2 de enero, la pregunta es simple:

¿tu negocio está listo para un arranque lento, o apenas estás descansando del maratón Guadalupe-Reyes?

La estrategia navideña empieza en septiembre, no en diciembre. Y vender bien en redes empieza cuando calientas a tu audiencia, no cuando la quieres convencer a la fuerza.

La verdad es esta:

Diciembre no te salva y enero si te cobra lo que no preparaste meses atrás.

Y si hoy no estás preparando 2026, no te sorprendas cuando el próximo año empiece igual que siempre: flojo, caro y con la sensación de que “otra vez el algoritmo no ayuda”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.