Política

¿Listo para vender más con WhatsApp y chatbots?

  • Terco Digital
  • ¿Listo para vender más con WhatsApp y chatbots?
  • Salvador Peynado

Hasta hace poco, un chatbot era sinónimo de respuestas frías: mensajes automáticos, frases robóticas y el clásico “gracias por escribirnos”. Pero eso está cambiando radicalmente. Desde este mes, WhatsApp Business inició una nueva etapa: los agentes de inteligencia artificial nativos.

La noticia no es menor. Significa que WhatsApp ya no será solo una app de mensajería o atención al cliente: se convierte en una plataforma de ventas automatizadas capaz de conversar, recomendar productos y cerrar operaciones, sin depender de la intervención humana las 24 horas del día.

¿Qué es realmente un chatbot?

Un chatbot es un sistema que permite responder mensajes de forma automatizada, simulando una conversación humana. Los primeros funcionaban con menús predefinidos y respuestas programadas. Hoy, gracias a la inteligencia artificial, un chatbot puede aprender de tus conversaciones, entender el contexto y adoptar tu tono de comunicación.

En el caso de WhatsApp Business, los nuevos agentes de IA pueden analizar el catálogo del negocio, recomendar productos, resolver dudas frecuentes y derivar al humano cuando la conversación lo requiere. No solo atienden; también filtran prospectos, detectan oportunidades de venta y mantienen conversaciones coherentes y continuas.

Meta eligió a México como país piloto porque aquí las pequeñas y medianas empresas tienen una de las tasas más altas de uso comercial de WhatsApp en el mundo.

Según datos de la propia plataforma, 9 de cada 10 PyMEs mexicanas utilizan WhatsApp Business cada semana, y las conversaciones con clientes crecieron un 40 % durante 2024. En otras palabras, si el comercio electrónico en México ya se apoya en WhatsApp, esta actualización podría cambiar el ritmo de las ventas digitales en toda Latinoamérica.

El lanzamiento se activó el 3 de noviembre de 2025 y la función se habilitará gradualmente. Para usarla, las empresas deben tener su cuenta configurada en español y al menos un producto cargado en su catálogo. Desde la pestaña Herramientas > Business AI se podrá configurar el asistente, personalizar su estilo y definir cuándo la IA pasa el control a una persona real.

Cómo prepararte para vender con inteligencia artificial

Para quienes ya venden por WhatsApp, el paso siguiente no es resistirse al cambio, sino entrenar al nuevo vendedor digital. Antes de activar un chatbot, define tres cosas:

1. Tu catálogo y métodos de cobro. Asegúrate de tener precios actualizados, fotos claras, descripciones completas y una forma sencilla para que el cliente pague. La IA no puede vender lo que tú no tienes organizado.

2. Tu flujo de atención. Define qué puede automatizarse y qué requiere intervención humana. Lo peor que puedes hacer es tener prospectos listos y no saber qué hacer con ellos ni cómo llevarlos al cierre de una compra.

3. Tus métricas. Una vez que empieces a tener interacciones, mide tiempos de respuesta, conversiones y satisfacción. La IA mejora solo si le das retroalimentación.

WhatsApp está cambiando el juego: ahora las ventas ocurren dentro del chat, sin salir de la conversación. Y para las PyMEs mexicanas, eso significa algo enorme: tener al mejor vendedor, disponible siempre, sin descanso y sin pretextos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.