Política

AEO: Posiciona tu marca con mejores respuestas

  • Terco Digital
  • AEO: Posiciona tu marca con mejores respuestas
  • Salvador Peynado

¿Cuántas veces abriste Google esta semana y cuántas veces le preguntaste a una IA? Noticias, datos, “cómo se hace”, resultados del partido. Antes buscábamos enlaces. Hoy pedimos respuestas. Si tu marca sigue peleando por clics, va tarde.

Durante más de dos décadas, Google fue un gran buscador. Hoy, se está convirtiendo en un gran respondedor.

El cambio es silencioso, pero profundo: los usuarios ya no “buscan” tanto como antes; ahora preguntan directamente y esperan una respuesta precisa sin necesidad de entrar al sitio web de nadie.

La revolución se llama AEO: Answer Engine Optimization, y está desplazando lentamente al tradicional SEO. Donde antes el reto era posicionar una página, hoy el reto es posicionar la respuesta.

El efecto colateral: menos clics, menos tráfico

Según análisis recientes, la integración de resultados generativos, el nuevo AI Overview de Google, ha provocado una caída drástica en el tráfico orgánico. En algunas industrias, los clics hacia los sitios web han caído entre 20 % y 60 %, porque las respuestas ya aparecen dentro del propio buscador.

El usuario obtiene lo que busca en segundos: sin visitar el sitio, sin leer el artículo completo, sin ver la oferta o el formulario de contacto. Es el equivalente digital a que un cliente entre a tu tienda, escuche la respuesta del vendedor… y salga sin tocar el producto.

Del “posiciona mi página” al “posiciona mi respuesta”

El Answer Engine Optimization no busca atraer visitas, sino alimentar a la inteligencia artificial con contenido estructurado y relevante que pueda ser citado como la mejor respuesta posible.

Esto obliga a repensar la estrategia de contenido. Ya no basta con escribir artículos llenos de palabras clave.

Ahora se trata de construir autoridad alrededor de preguntas prácticas, claras y accionables.

Aquí entra el I-want-to-do momento: Los micro-momentos de Google describen esos instantes en los que una persona se detiene frente a una necesidad. Este es el más valioso: “I want to do”, el momento en que el usuario quiere resolver algo por sí mismo, pero está dispuesto a escuchar una guía, un método o una herramienta que le simplifique el proceso.

Si tu marca vende algo que resuelve, acorta, mejora o alivia un problema, deberías estar creando contenido específico para ese momento. No contenido publicitario, sino guías, ejemplos, videos o respuestas breves que puedan ser citadas o leídas directamente por el nuevo motor de respuestas.

Y ahí está el reto: muchos negocios siguen midiendo su éxito digital por visitas o “likes”, cuando la verdadera batalla ya se mudó a otro frente: la visibilidad dentro de las respuestas de la IA.

El nuevo marketing no se pregunta “cómo vender más en Google”, sino “cómo ser la mejor respuesta cuando alguien busque cómo hacerlo.” Porque los buscadores ya no mandan tráfico: mandan confianza. Y esa confianza, como toda revolución digital, no se gana con ruido, sino con claridad.

Entonces, ¿desde dónde vas a responder: desde la marca como sistema de guía?, ¿o desde cada producto con su propio “cómo”? La IA no elige por cariño: elige la mejor respuesta.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.