Hay términos que el mundo del marketing adoptó como si todos hubiéramos nacido con un manual bajo el brazo. “Awareness”, “engagement”, “community manager”, “orgánico”… y ahora el favorito de todos: INSIGHTS.
Y tal vez tú seas uno de los que, cada vez que escuchamos esa palabra, pensamos:
“Ok, pero qué frutas y verduras significa exactamente… y cómo se come eso?”
Porque sí, suena elegante. Suena caro. Suena a que si no la usas no entiendes nada del juego digital. Pero la verdad es que muchos la repiten sin tener la menor idea de qué están diciendo. Igual que cuando alguien dice “hay que hacer un funnel” y lo que realmente quiere es que vendas más.
Insight no es un número. Insight es la interpretación profunda de ese número.
Es la revelación que te dice por qué la gente hace lo que hace y qué deberías ajustar en tu estrategia.
Un insight convierte datos en decisiones. Una métrica solo te dice qué pasó. Un insight te dice qué significa lo que pasó y qué hacer con eso.
Y justo cuando medio mundo seguía confundiendo métricas con insights, Instagram lanzó una de las funciones más interesantes en mucho tiempo: Competitive Insights, también conocida como la sección de Comparaciones.
Por primera vez Instagram te permite saber cómo estás respecto a cuentas similares a la tuya, en alcance, crecimiento, interacción y desempeño de contenido. No te dice quiénes son, pero sí te dice si estás arriba, abajo o en la mitad del mercado. Si vas mejor que tu categoría… o si te estás quedando atrás.
Esto cambia por completo la forma en la que interpretamos los datos. Hasta hoy, muchas marcas solo se comparaban consigo mismas: “Mi Reel pasado tuvo más vistas”, “Esta semana no crecí”, “Me bajaron los likes”.
Pero eso no significa nada si no tienes un benchmark (punto de referencia). Si no sabes cómo le fue al resto, solo estás navegando a ciegas.
Con la nueva función de Instagram, ahora puedes ver:
- Si creciste más rápido o más lento que cuentas similares.
- Si tu categoría completa bajó esa semana.
- Qué formatos están funcionando mejor en tu industria.
- Si tus Reels tienen más o menos retención que el promedio.
- Si estás publicando poco, mucho o justo lo necesario para competir.
Y ahora viene lo importante: ¿qué hacer con esto?
- No uses la comparación para frustrarte, úsala para orientarte: Si tú bajaste 10 por ciento, pero la categoría bajó 25, vas bien. Si tú creciste 5 por ciento, pero el promedio creció 12, ajusta.
- La competencia no es para copiarla, es para entender qué está cambiando: Si ves que los carruseles de tu categoría están subiendo en guardados, prueba uno esta semana. Si los Reels largos caen, recorta formatos.
- Cada insight debe terminar en una acción: Si no cambia tu contenido, tu estrategia o tu frecuencia: no era un insight. Era solo un número bonito.
En un ecosistema donde todos publican, todos editan y todos creen que “tienen buen ojo”, el verdadero diferenciador ya no es la creatividad aislada: es la interpretación. Instagram ya puso enfrente la comparación más honesta: tú vs tu categoría. La pregunta ahora es: ¿estás listo para tomar decisiones más inteligentes… o seguirás publicando por instinto?