Política

Periodismo y ser periodista, I

La adversidad y ataque provoca en el periodismo, en las y los periodistas, un acicate que reivindica el ejercicio y vocación periodística, así como un crisol que separa quién es y quién no es periodista.

El periodismo arrastra una crisis por cambios paradigmáticos en su modelo de financiamiento, quiebre del monopolio de las fuentes y distribución de información con Internet, y con ello, las vías, formas y recursos de distribución y consumo informativo. Los fatalistas presagian el fin del periodismo bajo la errónea idea de que cualquiera puede ser periodista por el hecho de contar con un medio o plataforma para difundir información u opiniones.

Claro, si se reduce el periodismo a la difusión, cualquiera sería periodista. Pero no. El periodismo y su ejercicio no es sólo difundir o distribuir datos, ideas, opiniones, información. Si así fuera, un repartidor de alimentos sería chef.

¿En dónde está el ser periodista? La Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver un amparo en revisión sobre sí un periodista no vinculado a una empresa era o no periodista y por ende ser sujeto de protección como tal, estableció que “cualquier definición que se dé del término ‘periodista’ deberá ser funcional, atendiendo en todo momento a la importancia de las actividades que realizan”, sin que sea necesario que esté vinculado a un medio de comunicación o se desenvuelva de forma independiente (Tesis aislada 1a. CCXX/2017 en materia constitucional).

En Jalisco, la Ley para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, los define como “las personas físicas, así como medios de comunicación y difusión públicos, comunitarios, privados, independientes, universitarios, experimentales o de cualquier otra índole cuyo trabajo consiste en recabar, generar, procesar, editar, comentar, opinar, difundir, publicar o proveer información, a través de cualquier medio de difusión y comunicación que puede ser impreso, radioeléctrico, digital o imagen" (Artículo 2, numeral 1, fracción XII).

¿Es suficiente y claro lo anterior? La garantía, promoción y protección del periodismo depende de qué entendemos sobre ello. La academia, las empresas periodísticas, y sobre todo las y los periodistas, deberíamos preguntarnos y respondernos, qué es el periodismo hoy y qué es ser periodista. ¿O no? 

Twitter: @jrubenalonsog

Google news logo
Síguenos en
Rubén Alonso
  • Rubén Alonso
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.