Política

Tlaxcaltecas en el norte

  • Tiempo vivido
  • Tlaxcaltecas en el norte
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Pronto se cumplirán 425 años del arribo de familias tlaxcaltecas al valle del Saltillo. Habían partido de Tlaxcala el 6 de junio de 1591, eran 400 familias destinadas a fundar pueblos de indios en la frontera chichimeca como una continuación de la política virreinal de fundar pueblos defensivos contra las incursiones que los bárbaros del norte realizaban a la zona de la Mesoamérica marginal poniendo en riesgo la estabilidad del avance español al septentrión mexicano, avance que estaba prácticamente detenido desde hacía 40 años en la ciudad de Zacatecas.

Estos pueblos de indios se pensaron como núcleos de población que al entrar en contacto con las naciones semi nómadas irían sentando bases para la pacificación y colonización de estas tierras, una estrategia largamente planeada a raíz de propuestas y peticiones específicas de la Audiencia de Guadalajara.

No obstante, el proyecto lo concretó el Virrey Luis de Velasco, hijo, apoyándose en los líderes políticos de la Nueva Vizcaya, dejando fuera del proyecto a la Audiencia citada. Velasco desde que asumió el gobierno virreinal comenzó las negociaciones con el Cabildo de Tlaxcala y con los franciscanos gastando casi un año hasta que firmaron las Capitulaciones el 14 de marzo de 1591.

Según informó el virrey al rey y a su sucesor fue un proceso complicado, estando a punto de fracasar incluso pocas semanas antes de la partida de la caravana.El 1 de agosto estaban en El Cuicillo, lugar que se localiza en la frontera de los estados de Aguascalientes y Zacatecas. El gobernador de la Nueva Vizcaya, Ríos de Loza había encomendado a Francisco de Urdiñola ir al encuentro de la caravana y ahí en ese sitio se acordaron los lugares de destino de las familias tlaxcaltecas.

Santiago del Saltillo no estaba originalmente entre los lugares pensados, pero intereses de este grupo político determinaron que un pueblo se fundaría en la Nueva Vizcaya y los demás en zona fronteriza de la Nueva Galicia. El sitio escogido fue el valle del Saltillo, ahí arribarían un poco más de 80 familias todas venidas del señorío de Tizatlán.

A principios de septiembre entraron al valle por la parte sur, hasta llegar frente a la Villa de Santiago del Saltillo, asentamiento español que luchaba por mantener su existencia.

Urdiñola presentó su nombramiento al cabildo del Saltillo, fechado en Zacatecas en 11 días del mes de agosto y dio inicio a los acuerdos que culminarían con la toma de posesión de sitios para el convento de los franciscanos y el Pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala el 13 de septiembre de 1591.



r_esparzac@yahoo.com.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.