Política

Documentos sociales

En la película “El Padrecito”, el padre Sebastián (Cantinflas) tiene un diálogo con el padre Damián (Ángel Garasa) sobre algunas ideas que el primero enseñaba en el catecismo y que el segundo consideraba perjudiciales. El tema era el del trabajo y su justa remuneración y, ante las objeciones que le proponen, el P. Sebastián hace referencia a las encíclicas del papa Pío XI y de Juan XXIII, así como a la “Rerum novarum”, de León XIII, de 1891. Así como en los tiempos de la película, 1964, muchos no tenían noticia de las enseñanzas de los papas en materia social, quizá todavía ahora haga falta notar que estos temas han sido abordados muchas veces por los papas y por los obispos.

Las encíclicas de los pontífices, desde tiempos de León XIII, sobre temas sociales han ido formado una columna vertebral de lo que se denomina “Doctrina social de la Iglesia”. Apoyándose en el Evangelio, los papas han querido iluminar, desde el punto de vista espiritual y moral, las situaciones sociales que surgieron a partir de los grandes cambios que trajo la Revolución Industrial. Uno de los temas principales ha sido el que muestra la película, que se denominaba la “cuestión social” y se refería a la situación de los trabajadores.

El papa León XIII publicó, como dijimos, la “Rerum novarum”, donde examina la condición de los trabajadores asalariados, señalando sus derechos, entre otras cosas. En 1929 Pío XI publicó la “Quadragesimo anno” que habla, por ejemplo, de que el salario tiene que tener en cuenta las necesidades de la familia. Fue Pío XI quien publicó también las encíclicas “Non abbiamo bisogno”, “Mit brennender Sorge” y “Divini Redemptoris” contra el fascismo, el nazismo y el comunismo ateo, respectivamente.

Juan XXIII publicó la “Mater et magistra” donde promueve el compromiso de toda la comunidad cristiana en el terreno social, apoyándose en la verdad, la justicia y el amor. También publicó la “Pacem in terris” donde toca el tema de la paz, dirigida no solamente a los católicos sino a todos los hombres de buena voluntad.

El Concilio Vaticano II emanó la constitución “Gaudium et spes”, que trata también el tema de la vida económico-social, de la paz, de la comunidad de los pueblos y otros más a la luz de la antropología cristiana. Otro documento importante del Concilio fue la declaración “Dignitatis humanae” en el que se proclama el derecho a la libertad religiosa. Los documentos más importantes posteriores al Concilio los mencionaré la próxima vez.

Pedro Miguel Funes Díaz



Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.