Política

Esclavos de sus palabras o su silencio

Luego de escuchar al senador Fernández Noroña, enojado porque a su juicio la mayoría de los reporteros y medios de comunicación no le trataron con el debido decoro y expusieron detalles e interrogantes sobre la adquisición de su casa con valor de 12 millones de pesos (que no ha podido explicar cómo está pagando, pues con sus ingresos conocidos parece insuficiente); e incrementó su enojo tras el altercado a manotazos con otro personaje no tan querido en los medios como Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, calificó de ruin la cobertura que se dio al incidente, pues considera que no se le situó como la víctima absoluta del hecho, tal parece que quiere asumir el rol de juez o censor para determinar lo adecuado e inadecuado conforme a su personal criterio, y no es la primera vez.

Caso inverso, pero coincidente, resulta el ser el de la ministra de la Suprema Corte, Lenia Batres, que siendo juzgadora deja saber sus inquietudes legislativas, cuando propone que se reforme la ley sobre el Derecho de Réplica porque a su parecer no funciona y se necesita un mecanismo para que los medios de comunicación sean sancionados en caso de mentir, además que, si no publican la réplica, que eso “tenga una consecuencia muy grande posteriormente”. A la propuesta expresada por la ministra agregó que el medio que mintió dedique el mismo espacio que utilizó para publicar la presunta información falsa, para poner la réplica informativa. Antes que dejen correr su afición por la censura y el control informativo reforzado -al parecer más allá de que sea para ejercer la réplica sería para intentar intimidar con más atribuciones- ojalá fueran congruentes con lo que pregonan, y realmente se ocuparan de no tratar de coartar libertades a la menor provocación. ¿Por qué no antes buscan como reforzar en la ley de responsabilidades para sancionar a funcionarios locuaces e iracundos que declaran mentiras e imprecisiones sobre los resultados en su responsabilidad o el uso que hacen de recursos públicos?

Tal vez así serían más cautos en su proceder antes de soltar afirmaciones a la ligera y después descalificaciones a quienes exponen sus conductas públicas. Ojalá también, poniendo nuevamente los pies en la tierra, esa fiereza con la que una vez defendieron su derecho a disentir y expresar, hoy que son gobierno no lo intenten eliminar ¿Es muy descabellado pedir que se refuerce la forma de hacer valer su deber y cumplir seriamente con su responsabilidad?

¿Alguien dentro de Morena, el PT o el Verde se atreverá a lanzar una objeción o advertencia sobre el riesgo de seguir concentrando poder en una cúpula que tarde o temprano también sirva para nulificar cualquier expresión de pensamiento diferente dentro de su movimiento? Ojalá vayan más allá de comentarios en corto.


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.