Política

Sistema Nacional Anticorrupción

“Está muerto el sistema nacional anticorrupción” Eso le escuché reconocer en una entrevista radiofónica a la Presidenta del mismo sistema, Vania Pérez Morales, el mismo día que junto con Laura Elisa Morales Villagrán, Guadalupe Cecilia Huchin Mora, presidenta e integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla; y Keops Gibrán Torres Hernández, Consejero de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Durango, hicieron formalmente un llamado a la Mesa Directiva del Senado de la República, a su Órgano Interno de Control, al Servicio de Administración Tributaria y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a que investigaran las inconsistencias evidenciadas en la evolución patrimonial del líder de los senadores de Morena, Adán Augusto López, quién tendría que aclarar suficientemente las incongruencias patrimoniales, fiscales y eventuales conflictos de interés.

Dicho posicionamiento había sido publicado en la cuenta oficial del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, con un texto que indicaba que suscribían el pronunciamiento todos los integrantes de los Comités de Participación Ciudadana de los estados, y poco después la publicación fue retirada de la cuenta, a petición de la consejera nacional del CPC, Patricia Talavera, quien argumentó que no convalidaba el posicionamiento.

El retiro de la publicación inevitablemente nos hace preguntarnos si no había suficientes circunstancias para que, de manera lógica, por la naturaleza del órgano ciudadano se sumaran y honraran su función todos los integrantes de dicho comité, instando enérgicamente en representación de la ciudadanía a que se investigara y esclareciera cualquier inconsistencia, rescatando algo de decoro para la misión que asumieron.

Si esto tan necesario no merecía unidad, aún cuando no acabaran por atender las instituciones invocadas, ¿qué se puede esperar del resto de sus acciones anticorrupción? Así, parece que poco a poco se diluyen los avances que en esta lucha se pudieron haber conseguido, cuando eran opositores los que hoy tienen el poder, con todo y que presuman que es su mayor bandera.

¿Habrá algo que esperar? Si quienes pueden relanzar esta lucha no lo hacen porque están convencidos que ya no se necesita, pues los que mandan son impolutos, porque ya ni la transparencia y el acceso a la información son indispensables, pues solo generan ruido y polémica infundada e infructuosa, tomará tiempo quizá, pero habrá que volver a recorrer el camino. Ojalá no fuera tan grosero el retroceso. Si a nivel nacional sientan ese precedente, ojalá los sistemas estatales puedan sobreponerse y poner la muestra.


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.