Política

Prian: canibalismo político

La lucha por la supervivencia política en Tamaulipas ante el avasallador triunfo de Morena en 2024 ha llevado al Partido Acción Nacional a practicar un acto de canibalismo político contra su “aliado”, el Revolucionario Institucional. Los azules pretenden “devorar” las regidurías de representación proporcional obtenidas por el PRI en varios municipios. En el menú del banquete están las regidurías priistas de José Mercedes Benítez Rodríguez y Nora Marianela García Rodríguez de Victoria; la de Bruno Aroldo Díaz Lara de El Mante, y la de Elizabeth Fierro Córdova de González. Para llevarlas a la mesa, el PAN presentó un recurso de inconformidad donde señala que el Ietam debió respetar el orden de las regidurías en la planilla de la coalición “Fuerza y Corazón por Tamaulipas” y que la coalición debe ser tratada como una entidad única en lugar de considerar a cada partido individualmente. “[...] los partidos políticos coaligados, es decir PAN y PRI, en todos y cada uno de los municipios contaban con representación en las listas de mayoría relativa, debiendo entonces la asignación atender a dichas posiciones, pues se insiste de esta manera se estaría privilegiando a la minoría mayor, que es la que representa la coalición en su conjunto y no privilegiar de manera individual a los partidos políticos, pues de esta manera no se está representando a la minoría mayor [...]” Entre los comensales que esperan el banquete están panistas como Aracely Robles y Maricela Patiño de Victoria, Ismael Reyes de Tula, Flavia Patricia Martínez Castro de El Mante, y Claudia Barrón de González, quienes también impugnaron. Además, el panismo se duele de su subrepresentación en varios ayuntamientos, por lo que también reclama cinco regidurías de Movimiento Ciudadano y dos de candidaturas independientes. Sin embargo, en el artículo 200 de la Ley Electoral local se señala que los partidos que no obtuvieron el triunfo, pero lograron al menos el 1.5 por ciento de la votación municipal emitida, tienen derecho a regidurías de representación proporcional. Este criterio atiende al propósito de esta figura: asegurar la inclusión de partidos menores y minorías en el gobierno municipal, promoviendo una mayor diversidad y representatividad. Por esta razón se considera la votación de cada partido político y sus candidaturas registradas y no la de la coalición, la cual solo sirve para contender en la elección de mayoría relativa. En cuanto a la subrepresentación, la jurisprudencia 47/2016 “Los límites a la sobre y subrepresentación son aplicables en la integración de los ayuntamientos”, desde 2019, ya no está vigente. El criterio jurisprudencial actual es el 36/2018 de la décima época, el cual establece que, en el caso de la representación proporcional, si la normativa estatal no especifica límites para la representación en la conformación de los ayuntamientos -como en Tamaulipas- no se deben aplicar los límites de sobre y subrepresentación fijados constitucionalmente para la integración de los congresos locales. Este conflicto entre el PAN y el PRI evidencia la vulnerabilidad de las alianzas políticas en el actual escenario electoral, donde la supervivencia partidista se antepone y emerge el canibalismo político.


Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.