En dos semanas o menos comenzará el éxodo de paisanos que vendrán en diciembre a pasar sus vacaciones a sus lugares de origen, y que casi inevitablemente tendrán que cruzar por territorio de Nuevo León y Tamaulipas.
Se cuentan muchas historias de terror en cuanto a los asaltos y extorsiones que sufren por parte de la delincuencia organizada, pero también de los elementos de las corporaciones que se supone deberían protegerlos en carretera.
Tal vez por esa razón, el Consulado de Estados Unidos ha emitido la alerta sobre reportes de robos en la 85D Monterrey-Nuevo Laredo, debido a que los viajeros deberán enfrentar a los malos y a los buenos, pero en realidad a veces están peor.
Los miles de compatriotas que vendrán en unos cuantos días tienen que atravesar gran parte del territorio nacional para llegar hasta San Luis, Guanajuato, Puebla, Estado de México, que son las entidades de donde procede la mayoría de ellos.
De ahí la preocupación de las autoridades estadunidenses, que reciben las denuncias por los delitos que se cometen, principalmente la extorsión, porque los criminales y los uniformados saben que traen dólares, y eso despierta su ambición desmedida.
Cada entidad que cruzan, los van acechando para quitarles cientos de dólares a su paso y más aún cuando regresan con sus vehículos cargados de mercancía que traen a sus familias, porque para eso trabajaron todo el año.
Este jueves, el Gobierno de Nuevo León emitió un comunicado donde informan que desplegarán el operativo Caballero del Camino, encabezado por Fuerza Civil, para tratar de inhibir los asaltos, y que para ello se coordinarán con la Guardia Nacional y Protección Ciudadana federal.
Sin duda, este operativo debería servir para espantar a los delincuentes que se instalan en los límites con el estado de Tamaulipas, pero hasta ahora no ha funcionado del todo, puesto que el gobierno norteamericano sigue teniendo mucha desconfianza.
Como bien lo dice el Consejo Ciudadano de Seguridad en el estado, la Federación, el Estado y los municipios están obligados a coordinarse, porque de lo contrario esto no va a funcionar, y llegará el día que los connacionales decidan de plano ya no venir a su terruño.
La percepción que tienen de nuestro país tampoco está alejada de la realidad. Los homicidios dolosos y los secuestros están a la orden del día, y las cifras del Envipe lo demuestran.