Política

Inseguridad el golpe al bolsillo

Ayer le exponía en este espacio la publicación de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad (Envipe) que fue presentada por el Inegi este miércoles con la finalidad de darnos a conocer un panorama de cómo vemos los ciudadanos este tema y además del desempeño de las autoridades encargadas del mismo. Tristemente otro tema en el que poco hemos avanzado es en el de la denuncia, desafortunadamente todavía hay autoridades que ven en la no denuncia la gran oportunidad de presentar números favorables en las estadísticas y por otro lado, siguen quienes piensan que donde hay más denuncia es donde se está peor y no es así en un país donde no salimos de la cifra negra superior al 93 %. es decir so- lo 7 de cada 10 delitos se denuncian. Por otro lado quiero abordar lo que significa para los mexicanos el enfrentar este problema de inseguridad (que no tiene que ver en gran medida con la violencia generada por el crimen organizado) en materia de costos que hemos tenido que asumir los ciudadanos más allá del dinero público que se invierte en policías, equipamiento y cuerpos de seguridad. Según la Envipe en 2020 el costo que tuvimos que pagar los mexicanos por los delitos que se cometieron asciende a 277 mil 604 millones de pesos en números redondos para que se dé una idea del tamaño del problema es- te recurso equivale a 3 años del presupuesto del estado de Guanajuato que en promedio anual anda arriba de los 80 mil millones de pesos. Eso quiere decir que cada mexicano desembolsó 7 mil 155 pesos debido a las afectaciones que dejaron las acciones de los delincuentes. Así más de 21 millones de mexicanos es decir uno de cada 6 mexicanos reportó haber sido víctima de algún tipo de delito siendo el robo en cualquiera de sus variables el más común. Ello llevó a que se tomaran medidas como el adquirir algún mecanismo para protección, con lo que se desembolsaron más de 92 mil millones de pesos en un año en que la pandemia causó estragos a la economía de la mayoría de los mexicanos. No es menos importante destacar que debido a daños causados a la salud también se desembolsaron más de 6 mil millones de pesos. Si sumamos a eso pérdidas económicas por la pandemia, estamos en graves aprietos. 

miguel.puertolas@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.