Cultura

Ven a bailar conmigo

Russell Hoban, Ven a bailar conmigo, Sigilo, España, 2025, 176 pp.
Russell Hoban, Ven a bailar conmigo, Sigilo, España, 2025, 176 pp.

Nunca se sabe.

En ciertas ocasiones, una portada nos hace un guiño desde su humilde esquina en la mesa de novedades de cualquier librería.

Poco, o más bien nada, sabemos del título y su autor.

Algo nos llama la atención, pero.

Tal vez los colores, la tipografía.

Un apretadísimo resumen en la contraportada, generalmente escrito anónimamente desde el interés surgido por vender muchos muchos ejemplares, las únicas señales de su factura.

Cierta magia, es probable.

Alguna intuición, seguramente.

Magia e intuición, extrañezas que bien destaca en el libro que nos ocupa el editor, y que a uno como mortal lector vienen a abrazarlo después de encontrarse con una gran historia y las buenas fabricaciones al momento de contarla.

Porque eso es lo que contiene Ven a bailar conmigo, uno de los muchos títulos novelísticos de Russell Hoban (Pensilvania, 1925—Londres, 2011), publicada hace unos veinte años (Come Dance With Me), hasta ahora traducida por Andrea Palet y publicada por el sello Sigilo para los lectores en español.

Una novela que se revela, de magia e intuición, se nombraron ya, que tenía que ser al mismo tiempo una novela de amor.

De un amor extraño, eso sí.

Digamos que muy alejado de los constantes convencionalismos que suelen acompañar a las historias de amor cuando las recuperan los autores convencionales, y del mismo amor.

Elias Newman, “un médico maduro y respetado”, se habrá de encontrar con Christabel Alderton, una cantante que “tiene un historial maldito con los hombres”. Ambos en su avanzada edad, más él que ella, porque “qué rápido pasa ese desgraciado”.

Algo descubrirán frente a frente, como en un espejo, los personajes.

Una herencia maldita, lo principal, y es que a Christabel “se le mueren” sus parejas y hasta su hijo; así, de manera intempestiva, por lo que al advertir cualquier nueva relación con otro hombre, entrará siempre en marcados conflictos casi existenciales.

“¿Puede realmente una persona ser portadora de mala suerte?”.

Tras los escasos encuentros, el personaje-femenino optará por cierto alejamiento, momento en el que el personaje-masculino habrá de descubrir las razones para propiciar el reencuentro.

Qué futuro les ofrecerá el novelista.

Puntos suspensivos.

Las vidas de ambos nos llevarán a nosotros los lectores a esos firmamentos de música y arte, anclados en el Londres de la década de los 90 y los primeros años del 2 mil.

Un mundo, también un tiempo, donde, “ahora pienso”, dice la voz de Elias, “todos somos pequeños fragmentos de vida que la fría y hosca corriente de la muerte traslada hacia el océano de la nada”.

Referencias culturales a un lado (en Ven a bailar conmigo nos asomamos a Vértigo, de Hitchcock; a Fred Astaire y Ginger Rogers; a Robin Hood, Las mil y una noches y La isla del tesoro y a una extendida lista de músicos y cantantes) y sorteando gozosamente sus pasajes metaliterarios (“no debo dejar que mi yo cínico de 2003 se interponga en el relato”, dice Christabel al momento de contarnos, diez años después, la muerte de su hijo), leer por primera vez a Hoban es una grata sorpresa literaria.

Que confirma.

“Nunca se sabe por dónde te va a atacar una metáfora o atropellar un paradigma”.

Y aunque se traicione a sí misma en eso de que “el amor solo puede ser vivido, no explicado”, es una bella y entrañable novela de amor

Russell Hoban fue durante muchos años ilustrador y redactor publicitario. Su carrera como escritor de literatura infantil y juvenil comenzó en 1959. The Mouse and His Child está considerada una clásica del género. Es autor de unas quince novelas. Diario de las tortugas fue llevada al cine con guion de Harold Pinter. En 1980 apareció Riddley Walker, considerada una de las obras maestras de la literatura fantástica del siglo XX y que le valió la admiración de escritores como Anthony Burgess, Ursula K. LeGuin y Neil Gaiman.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Flores
  • Mauricio Flores
  • mauflos@gmail.com
  • Periodista, estudió Ciencia Política y Administración Pública en la UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.