Después de unas merecidas vacaciones, regresa Lecciones sobre elecciones con un Napolitan Victory Award, recibido el pasado fin de semana en la Ciudad de Washington, D.C., junto a otros ocho premios para su autor y humilde servidor, por distintas campañas de 2021 y 2022, en que ganamos, desde la consultoría política, las gubernaturas de Aguascalientes y Durango, con Tere Jiménez y Esteban Villegas, respectivamente; mientras que el año pasado conquistamos una decena de municipios, entre los que destacan Monterrey, San Pedro Garza García, Querétaro, Aguascalientes, Irapuato, Cuautitlán Izcalli, Tepic y Valle de Bravo, junto con varias diputaciones locales y federales por todo del país.
Agradezco a Milenio Diario, como lo dije en mi intervención durante la gala de este sábado en la capital política del mundo, por permitirme compartir mi opinión, ideas, teorías y experiencias en tan prestigioso medio, a nuestro director editorial en Milenio Jalisco, Manuel Baeza y a todos los directivos en Guadalajara, Monterrey y CDMX, que honran el periodismo con su profesionalismo y hacen posible el escrutinio público, el ejercicio democrático, la libertad de expresarnos y el derecho a estar informados.
Gracias, sobre todo, a ti por la generosidad de tu atención, que hace que todos los domingos, esté donde esté, incluso en medio de una campaña o elección, me tome un tiempo para escribir alguna reflexión sobre democracia, campañas políticas, gubernamentales o procesos electorales.
Precisamente, mañana, aquí en Estados Unidos, desde donde escribo esta entrega, se llevarán a cabo las elecciones intermedias para renovar en su totalidad la Asamblea de Representantes y 34 de los 100 escaños del Senado, así como algunas gubernaturas, territorios y otros cargos locales como alcaldías y hasta contralorías.
Esta elección, a dos años de la derrota de Trump y el ascenso de Biden con los demócratas, es un adelanto de lo que podría pasar en la elección presidencial de 2024, que coincide con la de México.
Los números dicen que el actual presidente no goza de la mejor aceptación, lo que sin duda incidirá en los resultados de mañana.
Hay que poner atención en la rising star Alexandria Ocasio Cortés, la asambleísta latina y demócrata neoyorquina, nacida y avecindada en el Bronx, que busca reelegirse, después de derrotar hace tres años en su caucus a su antecesor, que llevaba más de 20 años como representante demócrata de una demarcación de mayoría negra y latina, sin vivir en ella y sin pertenecer a ninguna de estas comunidades.
Alexandria logró imponerse y ganó su campaña sin el apoyo de ninguna corporación millonaria, participando en una especie de experimento donde su partido invitó por internet a un grupo de mujeres independientes a participar en distintos cargos a lo largo y ancho de la Unión.
Ella fue una de las pocas que consiguió, primero derrotar a su oponente interno y, después, hacerse de la diputación que ahora está por repetir y que, sin duda, le abrirá las puertas para ser alcaldesa, gobernadora y tal vez un día, la primera mujer, además latina, en gobernar el país más poderoso del mundo. Ya veremos.
Marco Sifuentes
consultor@marcosifuentes.com.mx